Tomado de Quinto Dia.
Por Ángel Oviedo
Edición 860 - 12/07/2013
Snowden a través de correo 
electrónico respondió preguntas que la prensa europea y de Estados 
Unidos recogen en sus últimas ediciones.
El
 ex agente de la CIA y NSA, agencias de inteligencia de los Estados 
Unidos, Edward Snowden, respondió preguntas elaboradas por Jacob 
Appelbaum.  El texto lo recogen periódicos de Estados Unidos y Europa.
En su texto, El País, lo reseña así.
 “Las siguientes preguntas están 
extraídas de una entrevista más larga que abarcaba numerosos temas, 
muchos de las cuales son de una naturaleza muy técnica. Algunas de las 
preguntas se han reordenado para proporcionar el contexto adecuado. Las 
preguntas se centran casi por completo en las capacidades y en las 
actividades de la NSA. Es fundamental entender que estas preguntas no se
 plantearon en un contexto que responda a los acontecimientos de esta 
semana, o incluso de este mes. Se plantearon en un periodo relativamente
 tranquilo, cuando Snowden estaba disfrutando probablemente de sus 
últimos momentos en un paraíso hawaiano, un paraíso que abandonó para 
que todas las personas del mundo pudiesen llegar a entender la actual 
situación como él la entiende”.
“En un momento posterior, también 
tuve un contacto directo con Edward Snowden en el que revelé mi propia 
identidad. En ese momento, manifestó su disposición a que se publicasen 
sus opiniones y sus comentarios sobre estos temas cuando yo considerase 
que era el momento oportuno”.
¿Cuál es la misión de la Agencia 
Nacional de Seguridad estadounidense (NSA), y cómo puede ser compatible 
su labor con el sistema de derecho?
-Su labor consiste en saber todo lo 
que sea importante que ocurra fuera de EE.UU. Es un reto importante. 
Cuando se hace que parezca que el hecho de no saberlo todo sobre todo el
 mundo es una crisis existencial, se tiene la impresión de que incumplir
 las normas está bien.
¿Las autoridades alemanas y los políticos alemanes participan en el sistema de vigilancia de la NSA?
-Sí, por supuesto. Estamos 
conchabados con los alemanes al igual que con la mayoría de los países 
occidentales. Por ejemplo, nosotros les avisamos cuando alguien a quien 
queremos va a pasar por sus aeropuertos (algo que hemos sabido, por 
ejemplo, por una llamada desde el teléfono móvil de la novia de un 
presunto pirata informático en un tercer país sin ninguna relación), y 
nos lo entregan. Ellos [las autoridades extranjeras] no nos piden que 
justifiquemos cómo sabemos algo, y viceversa, para proteger a sus 
líderes políticos de las reacciones violentas por el hecho de saber lo 
grave que es su violación de la privacidad mundial.
Pero si los detalles de este sistema se hacen públicos ahora, ¿a quién se acusará?
-¿Ante los tribunales 
estadounidenses? No estoy seguro de que lo diga en serio. Una 
investigación descubrió a las personas concretas que autorizaron las 
intervenciones telefónicas sin órdenes judiciales a millones y millones 
de comunicaciones, que podrían haber dado lugar a las condenas más 
largas de la historia mundial, y nuestra máxima autoridad simplemente 
pidió que se parara la investigación. Las leyes están hechas para los 
demás, no para ellos.
¿La NSA colabora con otros países, como Israel?
-Sí. Todo el tiempo. La NSA tiene un enorme organismo que se encarga de esto: la FAD
¿La NSA ayudó a crear Stuxnet? (Stuxnet es un virus informático que se usó contra el programa nuclear iraní.)
-La NSA e Israel lo crearon conjuntamente.
¿Cuáles son algunos de los 
grandes programas de vigilancia que están activos actualmente, y cómo 
ayudan los socios internacionales a la NSA?
-En algunos casos, los llamados 
Socios de los Cinco Ojos [EE.UU, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda y
 Canadá] van más allá de lo que lo hace la propia NSA. Por ejemplo, la 
Sede Central de las Comunicaciones Generales de Reino Unido tiene un 
sistema llamado TEMPORA que es el primer búfer de Internet para 
grabaciones full-take de la comunidad de los servicios de inteligencia 
que no se preocupa del contenido y que solo presta una mínima atención a
 la Ley de Derechos Humanos. Lo recoge todo en un búfer que permite 
realizar una investigación retroactiva sin perder un solo bit. Ahora 
mismo, el búfer puede conservar tres días de tráfico, pero se está 
mejorando. (La respuesta dada aquí por Snowden era muy técnica, pero era
 evidente que se estaba refiriendo a todos los paquetes de datos 
enviados hacia o desde Gran Bretaña) Si bajas algo y resulta que los 
servidores de la CDN (Red de Entrega de Contenidos por sus siglas en 
inglés) se encuentran en Reino Unido, lo interceptamos. Si los 
historiales médicos de tu hija enferma se tramitan en un centro de 
llamadas de Londres, bueno, capta la idea, ¿no?
¿Existe una forma de burlar eso?
-Por regla general, mientras tengas 
la opción de poder hacerlo, nunca deberías usar rutas que pasen por 
Reino Unido o conexiones con Reino Unido bajo ninguna circunstancia
¿La NSA y sus socios en todo el mundo recogen información de llamadas telefónicas, de mensajes de texto y de datos?
-Sí, pero la cantidad que recogen 
depende de la capacidad de los sitios de recogida individuales, es 
decir, algunos circuitos tienen un elevado ancho de banda pero tienen 
diminutos sistemas de recopilación, por lo que tienen que ser 
selectivos. Esto es más un problema para los sitios de recogida en el 
extranjero que para los nacionales [estadounidenses], que es lo que hace
 que la recogida nacional sea tan aterradora. La NSA no está limitada 
por restricciones de potencia, espacio y refrigeración PSC.
¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos recogidos?
-Hasta ahora, la recogida full-take 
desaparece rápidamente (en unos días) debido a su tamaño, a menos que un
 analista haya realizado una ‘asignación’ (7) de un objetivo o de una 
comunicación, en la que las comunicaciones asignadas se almacenan para 
siempre con independencia de la política, porque siempre puedes 
conseguir una exención. Los metadatos [números de teléfono, direcciones 
IP y horas de conexión, entre otras cosas] también desaparecen, aunque 
con menos rapidez. La NSA quiere llegar a un punto en el que al menos 
todos los metadatos se almacenen permanentemente.
¿Ayudan las empresas privadas a la NSA?
-Sí. Es difícil probarlo porque la 
NSA considera que las identidades de los colaboradores de 
telecomunicaciones son las joyas de su corona de omnisciencia. Por regla
 general, no se debería confiar en las multinacionales con sede en 
EE.UU. Es triste porque tienen la capacidad de proporcionar los mejores y
 más fiables servicios del mundo si realmente desean hacerlo. Para 
facilitar esto, las organizaciones de libertades civiles deberían usar 
esta revelación para obligarlas a actualizar sus contratos a fin de 
incluir unas cláusulas ejecutables que establezcan que no te están 
espiando, y tienen que introducir cambios técnicos. Si pueden conseguir 
que una sola empresa coopere, eso cambiará la seguridad de las 
comunicaciones mundiales para siempre. Si no lo consiguen, plantéense 
crear esa empresa.
¿Hay empresas que se niegan a cooperar con la NSA?
-Sí, también, pero no conozco 
ninguna lista. Esta categoría será mucho más grande si los consumidores 
castigan a los colaboradores en el mercado, algo que debería ser la 
máxima prioridad para alguien que cree en la libertad de pensamiento.
¿Qué sitios web debería evitar una persona si no quiere convertirse en un objetivo de la NSA?
-Normalmente, a uno le seleccionan 
específicamente para ser un objetivo en función, por ejemplo, del 
contenido de su página de Facebook o de su correo de Internet. Los 
únicos que conozco personalmente que se podrían convertir en un objetivo
 sin haber sido seleccionados son los que participan en foros 
yihadistas.
¿Qué sucede después de que la NSA convierta en un objetivo a un usuario?
Simplemente se les controla. Un 
analista recibirá un informe diario (o programado en función de un 
resumen de extracción) sobre lo que cambió en el sistema, etcétera. 
Depende del analista hacer lo que quieran en ese momento: la máquina del
 objetivo ya no les pertenece más, pertenece al Gobierno estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario