
Tomado de IslaMía
Por Norelys Morales
Aguilera.
Semanas antes de las elecciones presidenciales del domingo 24, personeros
gubernamentales habían declarado que el TSE ¡cotejaría sus cifras con las que
aportase la embajada de Estados Unidos antes de dar a conocer los resultados
definitivos! En resumen: el ganador sería proclamado por “la embajada” y el
gobierno del continuismo golpista de Porfirio Lobo admitiría haber convertido a
Honduras en un protectorado estadounidense, dijo el politólogo Atilio Borón, y así fue.
Pero, hay más como si no fuera suficiente la insultante injerencia: ¡600
mil hondureños fueron "enseñados a votar"!, una parte del trabajo
previo realizado por el gobierno estadounidense, que la embajadora Lisa Kubiske
explicó y fue informado por Efe y por La Prensa de Honduras, entre otros
medios.
Según el diario, Kubiske mencionó que el Gobierno de
Estados Unidos financió la entrega de 600 mil tarjetas de identidad, que se
realizó en dos oportunidades en todo el país y la educación a los votantes
sobre ejercer el sufragio de la mejor manera.
La agencia Efe lo informó así: Kubiske comentó que EE.UU. financió “la
educación para los votantes, cómo votar, dónde votar, qué llevar, qué no llevar
a los centros de votación”.

Llama la atención ese número de 600 mil hondureños que fueron instruidos
para votar ¿por quién? Obviamente no fue por el rojo del Partido Libre, que era
el que había que derrotar, sino al azul del Partido Nacional.
La simple matemática permite apreciar la influencia de esa cifra cuando el
TSE daba a Juan Hernández, del Partido Nacional, con 841 662 votos (35,26%),
mientras la candidata del Partido Libre, Xiomara Castro, obtuvo 695 464 votos
(29,14%).
![]() |
Unos 100 soldados reprimieron a 800 estudiantes en el bulevar Suyapa. EFE |
Como si cotejar los resultados electorales con la embajada y la búsqueda de
¡600 mil votos! para el Partido Nacional no fueran suficiente, hay informes
documentados de fraude como muertos que votaron, actas adulteradas y un
sinnúmero de violaciones más que ya son de público conocimiento y han motivado
la indignación de los hondureños.
En el escenario de estos días, el partido Libre no reconoce los resultados
que fueron publicados en los boletines del Tribunal Supremo Electoral “porque
hubo una manipulación y lo vamos a probar“. También están en desacuerdo otros
partidos y ha surgido desde las redes sociales el movimiento Camisas Negras:
#JOHNoEsMiPresidente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario