Caracas, 23 Jun. (AVN).
Un total de 44.000 expedientes
 de la extinta Dirección de Inteligencia Militar (DIM) son investigados 
actualmente por la Comisión para la Justicia y la Verdad, creada en el 
2013 para recabar e investigar información sobre los crímenes, torturas,
 desapariciones y otras violaciones de los derechos humanos por razones 
políticas entre 1958 y 1998, represión que dejó más de 3.000 personas 
asesinadas y decenas de miles afectadas.
En entrevista concedida al diario Correo del Orinoco, Pura Soto Rojas,
 quien forma parte de la Comisión, dijo que -además- esta instancia 
accede a los archivos y registros de los órganos gubernamentales sobre 
las personas que fueron detenidas y juzgadas, información que es 
sistematizada y que permiten actualizar los datos existentes.
Pura es hermana de Víctor Soto Rojas, 
quien fue lanzado vivo desde un helicóptero durante el gobierno de Raúl 
Leoni, en 1964, cuyo cuerpo aún no ha sido encontrado.
Los principios y atribuciones de la 
Comisión para la Justicia y la Verdad están establecidos en la Ley para 
sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones de 
derechos humanos por razones políticas en el periodo 1958-1998, 
promulgada en el año 2011.
La normativa dice que el equipo de 
investigación “podrá acceder a cualquier archivo o registro de cualquier
 órgano del Estado donde reposen libros, documentos de contenido 
confidencial o secreto, documentos reproducidos por medios electrónicos,
 informáticos, ópticos o telemáticos, expedientes o actas contentivas de
 información sobre los hechos que se investigan”.
Tatiana Galdón Marti, 
vocera de una de las subcomisiones que integran la referida Comisión, 
dijo que los datos recabados ayudarán, tras la comprobación de la 
veracidad de los mismos, a que el Ministerio Público avance en las 
investigaciones y en las sanciones correspondientes.
Asimismo, dijo que actualmente se 
realizan labores de reconocimiento y se efectúan visitas a los 
denominados centros de operaciones Yumare, Cachipo, La Marqueseña, 
Pueblo Nuevo, El Tocuyo, Urica, La Pica y cuartel San Carlos para 
recolectar los testimonios y pruebas de lo allí que ocurrido, refiere la
 nota de prensa del Correo del Orinoco.
Comisión por la Justicia y la Verdad: Órgano
  descentralizado con autonomía funcional, con dependencia 
administrativa  y presupuestaria del Consejo Moral Republicano, que 
tiene por objeto  investigar y contribuir al esclarecimiento de la 
verdad; recomendando  los mecanismos de reivindicación del honor y la 
dignidad de las víctimas  y el rescate de la memoria histórica; a fin de
 superar la profunda  crisis y los traumas generados por la violencia 
del terrorismo de  Estado, por motivos políticos, en el período 
1958-1998, así como,  procurando que nunca más se repitan estos delitos 
de lesa humanidad y  otras violaciones contra los derechos humanos. 
(Capitulo II. Articulo 8 de la Ley) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario