Cuba y la Revolución estuvieron muy presentes este miércoles entre 
los participantes del XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de 
Estudiantes (CLAE), dijo Yosvani Alberto Montano Garrido, presidente de 
la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), desde la sede del evento,
 en Nicaragua.
El dirigente juvenil resaltó la admiración y el respeto que sienten 
los jóvenes del continente por los logros de la Mayor de las Antillas, a
 pesar del asedio del imperialismo, y destacó que causas históricas 
—como la demanda del cese del bloqueo genocida impuesto por sucesivas 
administraciones de Estados Unidos al pueblo cubano hace más de medio 
siglo, y de la libertad definitiva para Gerardo, Ramón y Antonio, tres 
de nuestros Cinco Héroes presos en el imperio por combatir el 
terrorismo— fueron enarboladas en un encuentro de solidaridad con Cuba 
que se desarrolló como parte de la cita.
 Apuntó que el foro —cuya sede fue la Universidad Nacional de 
Ingeniería— contó con la asistencia de Laura Labañino, hija de Ramón, 
quien agradeció el respaldo de los jóvenes y de otros sectores a la 
causa de los Cinco y destacó el aporte que pueden realizar porque 
triunfen la verdad y la justicia.
En el encuentro también se denunciaron el terrorismo, la guerra y las
 campañas subversivas del enemigo contra nuestro país, entre ellas la 
más reciente, en la que se contrató a jóvenes latinoamericanos para 
intentar minar la confianza de sectores de nuestra juventud en torno a 
la Revolución y su proyecto emancipatorio.
Los participantes también alzaron sus voces para condenar las 
campañas y ataques de Estados Unidos a los pueblos, expresaron su apoyo a
 Palestina y reclamaron el fin del genocidio que comete Israel en Gaza.
Según reporta El 19 Digital, en una de las conferencias sobre estos 
tópicos participó Mohamed Saadat, embajador de Palestina en Nicaragua, 
quien llamó a los pueblos a manifestarse en solidaridad y defensa de las
 causas y el futuro de los jóvenes del continente. «Les pido luchar 
contra ese nuevo fascismo que no respeta nada… Ahora es el momento de 
tomar otras medidas por el futuro del mundo», les dijo.
La jornada de este miércoles en el Centro de Convenciones Crown Plaza
 abrió con la conferencia magistral Por un movimiento estudiantil unido,
 antiimperialista y por la transformación social, en la cual varias 
personalidades y ex dirigentes de la Organización Continental 
Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae) abordaron los desafíos
 de este sector en la actual coyuntura que vive la Patria Grande.
Otro de los delegados cubanos a la cita, José Ángel Fernández 
Castañeda, presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza 
Media (FEEM), dijo que temas como la unidad de las luchas estudiantiles y
 el papel aglutinador de la Oclae, el desafío de organizar a los 
educandos de instituciones privadas, la integración de los estudiantes 
con los movimientos sociales, y la comunicación, el arte y la cultura 
como herramientas de trabajo, fueron los más abordados.
Sobre el Encuentro de Estudiantes de Secundaria, que fue inaugurado 
la víspera en el colegio público Maestro Gabriel de Managua y que 
celebra los 50 años de la Federación de Estudiantes de Secundaria de 
Nicaragua, subrayó que ha sido un espacio trascendental para los 
delegados cubanos de este nivel, pues permitió que compartieran sus 
experiencias sobre la realidad de la Isla y el protagonismo juvenil en 
diversas esferas de la vida social.
Enfatizó que en ese encuentro se discutió la situación actual de la 
enseñanza media en los diferentes países, la educación en valores y el 
legado del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías a los estudiantes de 
secundaria. Asimismo, este foro se convirtió en espacio de apoyo a la 
Revolución Bolivariana de Venezuela.
En la reunión de representantes de las organizaciones miembros de la 
Oclae, que sesionó en la tarde, se reconoció el papel de la FEU de Cuba 
como presidenta de la plataforma gremial durante 48 años y su quehacer 
en la concertación de una agenda unitaria, plural y diferente para el 
continente, que no abandona jamás sus principios fundacionales y el 
legado de Fidel Castro, su principal inspirador.
«Hay un consenso en que nos hemos fortalecido y que existen las 
condiciones para que el avance sea sostenido y direccionado hacia el 
compromiso mayor que tenemos: el de respaldar los procesos de izquierda y
 los históricos reclamos por la segunda y definitiva independencia para 
América Latina, que hoy lucha inspirada en el legado de Fidel y Chávez».
El Presidente de la FEU afirmó que es necesario avanzar en el 
fortalecimiento de las federaciones según la realidad de cada país, 
ampliar los niveles de participación estudiantil en las principales 
decisiones de los Gobiernos así como la utilización de los medios de 
comunicación y las nuevas tecnologías para divulgar la verdad sobre 
nuestras naciones.
Dijo que en esta reunión se acordó desarrollar un amplio programa de 
acciones en cada país, que salude el medio siglo de constitución de la 
Oclae (se fundó el 11 de agosto de 1966) y otro aniversario de la 
Reforma de Córdoba (1918), y que este sea un programa que ilustre las 
nuevas realidades y desafíos del movimiento estudiantil para con los 
nuevos tiempos de América Latina.
Antecedido por un Tribunal antiimperialista y un Encuentro 
latinoamericano de mujeres estudiantes, el XVII Congreso de la Oclae 
será clausurado en la tarde de hoy en la Plaza de la Revolución de 
Nicaragua, con la presencia del presidente de la República, Comandante 
Daniel Ortega Saavedra. En el mismo se conocerá el nuevo secretariado 
general y la presidencia de la organización, y la Declaración final del 
encuentro. 
(JR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario