| Wikileaks hizo públicos este lunes casi dos millones de documentos diplomáticos secretos de Estados Unidos, que datan de los años 70, incluidos varios que revelan la complicidad del Vaticano en el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile (1973) y su colaboración y apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). | 
Uno de los cables -fechado el 18 de octubre de 1973- expone que el 
entonces sustituto del secretario del Estado Vaticano, Giovanni Benelli,
 expresó a diplomáticos estadounidenses “su grave preocupación, y la del
 papa Pablo VI, por la exitosa campaña internacional izquierdista para 
falsear completamente las realidades de la situación chilena”.
El número dos del papa Pablo VI (1963-1978) apoyaba, en nombre del 
Sumo Pontífice, el golpe de Estado en Chile, según el diario italiano La
 Repubblica, uno de los medios internacionales que participan en las 
publicaciones de WikiLeaks.
Otro documento sostiene que El Vaticano defendió al régimen de 
Pinochet, “negando las represiones denunciadas”, a las que tachó de 
“propaganda comunista”.
La Santa Sede tildó “la exagerada la cobertura de los acontecimientos
 (en Chile) como posiblemente el mayor éxito de la propaganda 
comunista”, y reconoció que hasta “círculos moderados y conservadores 
parecían muy dispuestos a creer las mentiras más burdas sobre los 
excesos de la Junta chilena”.
Aunque admitió que hubo algún derramamiento de sangre, El Vaticano 
citó a la Nunciatura en Santiago y al Episcopado chileno diciendo que 
“la Junta estaba haciendo todo lo posible para rectificar la situación y
 que los informes mediáticos que hablan de una represión brutal no 
tienen fundamento”.
Los documentos incluyen misivas de delegaciones diplomáticas, 
informes de órganos de inteligencia, así como la correspondencia del 
Congreso sobre los asuntos de política exterior.
El diario español Público explicó que Benelli era el segundo al mando
 de la Santa Sede, ya que el secretario de Estado Vaticano, Amleto 
Giovanni Cicognani, era demasiado anciano para el cargo y entregó sus 
funciones a su sustituto.
Durante su gestión como mano derecho de Pablo XI, Benelli se ganó el 
apodo de “el Kissinger del Vaticano”, debido a lo que describen como una
 gestión agresiva y autoritaria, tal como la del Secretario de Estado de
 EE.UU. en aquella época, Henry Kissinger.
Incluso, el mismo Benelli fue quien recibió al entonces presidente de
 EEUU, Richard Nixon (1969-1974), cuando aterrizó en helicóptero en la 
Plaza de San Pedro en 1969, para sellar la alianza anticomunista entre 
la Casa Blanca y la Santa Sede, origen de varios golpes militares en 
Latinoamérica.
El fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, precisó que 
estos documentos no han sido filtrados, pues ya estaban disponibles en 
los archivos nacionales de Estados Unidos. Wikileaks sólo los ha 
recopilado, indizado y sistematizado su consulta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario