El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó hoy de
 “hecho histórico” que Cuba haya sido el primer país del mundo en haber 
eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de 
madre a hijo.
“Este hito histórico (…) ha sido posible gracias a los esfuerzos de 
las autoridades sanitarias (de Cuba) por garantizar la atención 
prenatal, un parto atendido por personal cualificado y el acceso a 
pruebas de detección de VIH y a tratamiento antirretroviral”, indicó 
UNICEF desde su sede regional en Panamá.
El pasado 30 de junio, Cuba fue el primer país del mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
 que acredita que erradicación de la transmisión vertical de estos dos 
virus y que debe de ser solicitada por los propios países.
La OMS considera que un país ha eliminado la transmisión 
vertical del VIH cuando se registran menos de dos bebés infectados por 
cada 100 nacidos de madres portadoras del virus. El baremo para la sífilis es de menos de 1 caso por cada 2.000 nacidos de madres con la enfermedad.
En Cuba, solo dos bebes nacieron con VIH en 2013, y solo tres nacieron con sífilis congénita.
“Todo ha sido posible por nuestro sistema social y por la voluntad 
política desde el más alto nivel. Eso es lo que ha permitido que un país
 con escasos recursos haya hecho estos logros”, dijo el ministro cubano 
de Sanidad, Roberto Morales Ojeda, al momento de recibir la 
certificación.
Cada año, alrededor de 1,4 millones de mujeres con VIH quedan 
embarazadas en el mundo. Si no reciben tratamiento, tienen entre un 15 %
 y un 45 % de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante 
el embarazo, el parto o la lactancia.
Sin embargo, ese riesgo se reduce a poco más del 1 % si se 
suministran antirretrovirales a las madres y a los niños en las etapas 
en las que puede producirse la infección.
En el continente, según datos proporcionados por los países 
(no certificados por la OMS), hasta ahora ocho países eliminaron solo la
 transmisión del VIH de madre a hijo y 14 solo la transmisión de la 
sífilis congénita.
En cuanto a la sífilis, casi un millón de embarazadas en todo el 
mundo se infectan anualmente, lo que puede derivar en muerte fetal, 
muerte perinatal o infecciones neonatales graves.
Esas consecuencias pueden evitarse con mecanismos simples y 
económicos de detención y tratamiento de esta enfermedad durante el 
embarazo, como la penicilina.
Aunque los jóvenes en Cuba toman más precauciones para prevenir el 
VIH que en el resto de países de la región, para Unicef “aún persisten 
retos y desafíos importantes”.
“Casi un tercio de los jóvenes en Cuba inicia su vida sexual sin tomar medidas de protección”, advirtió el organismo.
Se estima que el número de niños que nacieron con VIH en el 
continente americano se redujo un 45 % entre 2010 y 2013, con un total 
de 2.324 casos ese año.
(Con información de EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario