![]()  | 
| Según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e 
Información, en el primer semestre del año se han culminado 6329 
viviendas. | 
Por Yosel M. Castellanos.
La política del país de estimular la construcción de 
viviendas por esfuerzo propio ha visto sus resultados en el primer 
semestre de este año, en la terminación de 6 329 bajo esa modalidad en 
esta etapa, lo cual representa el 62,9 % de las edificadas a nivel 
nacional.
Según datos aparecidos en el sitio web www.one.cu, perteneciente a la
 Oficina Nacional de Estadística e Información, en los primeros seis 
meses del 2014 se habían construido un total de 10 063 viviendas, de las
 cuales 3 734 pertenecen al sector estatal.
Aunque las cifras indican una baja en la edificación de hogares en el
 territorio nacional por segundo año consecutivo, resalta el hecho de 
que en el periodo mencionado se han construido 678 domicilios más que en
 el 2013, bajo el concepto de esfuerzo propio.
Según Roberto Vázquez, director de Inversiones del Instituto 
Nacional de la Vivienda, existe un crecimiento en el número de 
construcciones que se realizan por esta vía gracias a una serie de 
factores que lo posibilitan.
“Se han liberado recursos de asignación central (cemento, áridos, 
bloques, etc.), también existe un aumento de entrega de subsidios a las
 personas que lo requieren, además de fortalecerse la producción local 
de materiales. Estos elementos van dirigidos a potenciar la 
participación de la población en la solución de sus necesidades 
habitacionales”, señaló.
En el caso del sector estatal, aunque el plan previsto para el 2014 
era menor que el del año precedente, ha habido retrasos en las obras, lo
 cual, de acuerdo con el directivo, se debe a que se trata de grandes 
proyectos, en su mayoría edificios que necesitan de equipamiento 
especializado para realizar las labores de mayor complejidad.
Precisamente son los edificios residenciales el mayor volumen de las 
construcciones terminadas por el sector estatal de enero a junio de este
 año, pues de las 3 784 viviendas 2 093 corresponden a esta categoría.
En el apartado por provincias La Habana aparece como la que más 
avanzó de un periodo a otro en el total de viviendas construidas, 619 en
 el 2013; por 1 370 en la actualidad.
No obstante, ocho de las 15 provincias del país reflejan una 
reducción en el número de hogares terminados si lo comparamos con igual 
periodo del 2013, siendo las provincias orientales —a excepción de 
Guantánamo—, las que presentan las cifras más preocupantes en su fondo 
constructivo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario