| Foto archivo VTV | 
La administración del presidente Barack Obama bloquea la publicación 
de fotos de torturas cometidas por militares estadounidenses. Un juez 
federal ha dado al Gobierno de plazo hasta diciembre para justificar s 
veto. 
El Gobierno de EE.UU. viene bloqueando la publicación de 2.100 fotos 
de torturas tomadas por militares de este país en Irak y Afganistán, 
alegando que podrían poner en peligro a las tropas estadounidenses. 
Ahora, un juez federal, Alvin Hellerstein, ha dado al Gobierno de plazo 
hasta el próximo 12 de diciembre para justificar sus acciones.
Hellerstein anunciará entonces su decisión sobre el destino de las fotografías después de revisar los argumentos del Gobierno.
En 2009 el presidente Obama se negó a publicar las fotos, 
posiblemente de contenido igual de grave que las tristemente famosas 
imágenes sacadas en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, argumentando que 
iban a "inflamar aún más la opinión antiestadounidense y [...] a poner a
 nuestras tropas en un peligro mayor".
La decisión del presidente fue apoyada por la regulación de la Ley de
 Seguridad Nacional, documento que otorga al Secretario de Defensa el 
derecho a mantener algunas imágenes fotográficas clasificadas si cree 
que su publicación podría poner en peligro la vida de los 
estadounidenses.
Por su parte, Marcellene Hearn, la abogada de la Unión Americana de 
Libertades Civiles (ACLU, según sus siglas en inglés), dijo que la 
publicación de las fotografías podría arrojar algo de luz sobre las 
instalaciones militares estadounidenses en el extranjero.
"Es decepcionante que el Gobierno continúe luchando para proteger 
estas fotografías de la opinión pública", dijo Hearn tras la audiencia 
en el tribunal, informa 'The Guardian'. "El pueblo estadounidense merece
 saber la verdad sobre lo que sucedió en nuestros centros de detención 
en el extranjero. Sin embargo, el Gobierno está reteniendo como mínimo 
2.100 fotografías de abusos sufridos por detenidos en Irak y otros 
lugares", recalcó./ CLAA.
VTV con información de RT
No hay comentarios:
Publicar un comentario