RT y Telesur indagan en su proyecto conjunto el por 
qué algunos países usan los medios de comunicación para manipular a la 
población. 
En la segunda 
entrega del programa especial 'Venezuela y Rusia en la mira' se analiza 
el papel de los medios de comunicación en tiempos de conflicto y cómo se
 oculta -y a veces se tergiversa- la información que se ofrece a la 
gente. ¿Quién gana y quién pierde en la guerra informativa?
"EE.UU.
 usa a los medios para demonizar países y a los líderes de estos Estados
 e intenta crear coaliciones contra ellos", comentó el economista 
estadounidense Paul Craig Roberts.
Asociaciones mediáticas como la
 Sociedad Interamericana de Prensa tiene una gran participación en este 
entramado neoliberal que durante siglos ha actuado en América Latina 
hasta convertirla en la región más injusta y desigual del mundo.
La guerra de la nueva generación se centra en el ámbito mediático. Este es el tema de la nueva edición del programa.
El mes pasado, el canal RT junto con el venezolano Telesur, lanzaron un nuevo programa para
 mantener informados a los espectadores acerca de la situación actual en
 torno a Rusia y Venezuela. El programa ofrece un análisis profundo y 
preciso con ayuda de expertos nacionales e internacionales.
El proyecto incluye una serie de programas sobre Rusia y Venezuela en formato de teleconferencia. El corresponsal de RT Javier Rodríguez Carrasco desde
 Moscú y su homólogo venezolano de Telesur, Rey Gómez, desde Caracas, 
discuten con expertos de América Latina y Europa los acontecimientos 
actuales respecto a Rusia y Venezuela. La corresponsal de RT Karen Méndez es la coordinadora del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario