| REUTERS/Morteza Nikoubazl | 
Tomado de RT Actualidad.
Se siente un gran alivio y optimismo en varias partes del mundo por el 
acuerdo nuclear entre Irán y los mediadores internacionales, excepto en 
Estados Unidos y sus aliados en Oriente Medio, señala el célebre 
analista político estadounidense Noam Chomsky.
Importantes sectores del poder y líderes de opinión en EE.UU. 
comparten la actitud de Israel y Arabia Saudita describiendo a Irán como
 "la mayor amenaza a la paz en el mundo", escribe el analista en su 
artículo para TomDispatch.
Sin embargo, Chomsky subraya que merecen la atención las opiniones 
del mundo que existen fuera de EE.UU., pero que no son reflejadas en los
 medios de comunicación principales de ese país.
"Según las principales encuestadoras Occidentales (WIN/Gallup), es 
EE.UU. el que gana el premio de mayor amenaza. El resto del mundo lo 
considera la amenaza más grave a la paz por un amplio margen", escribió 
Chomsky.
Amenaza militar
El analista cuestiona que Irán pueda representar una grave amenaza 
militar, refiriéndose a sus bajos gastos militares incluso para los 
estándares de la región y su doctrina defensiva.
Mencionó que las agencias de inteligencia de EE.UU. no encontraron pruebas de que el país persiga actualmente el desarrollo de armas nucleares.
Citando al Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación
 de la Paz, acentuó que EE.UU. encabeza la lista de los países que más 
gastan en armamentos y donde Irán aparece testimonialmente.
"Mientras que el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales 
concluye que los países árabes del golfo Pérsico cuentan con una ventaja
 abrumadora sobre Irán tanto en gastos militares como en acceso a armas 
modernas", recalcó Chomsky.
"Patrocinador del terrorismo"
Además el analista cuestiona la calificación de Irán como el "principal patrocinador del terrorismo", por su apoyo a Hezbolá y Hamás.
"Ambos movimientos emergieron en resistencia a la violencia y 
agresión israelí apoyada por EE.UU., que en gran medida excede cualquier
 delito atribuido a estos villanos, ni hablar de las prácticas 
habituales del poder hegemónico, cuyo solo programa de drones domina 
sobre el terrorismo internacional (y lo fomenta)", apuntó. 
Factor desestabilizador
En torno a las acusaciones contra Irán de "alentar la inestabilidad",
 Chomsky recordó que EE.UU. es "campeón en el cambio de regímenes" y 
que, por ejemplo, la invasión de Irak en el 2003 dejó centenas de miles 
de muertos y millones de refugiados, además de destacarse con torturas, 
fomentar la violencia sectaria, desgarrar el país y allanar el terreno 
al ascenso del Estado Islámico.
Citando a agencias de inteligencia estadounidenses que informan que 
"la voluntad de Irán para mantener abierta la posibilidad de desarrollar
 armas nucleares es una parte crucial de su estrategia de disuasión", 
Chomsky se pregunta a quién puede preocupar la estrategia de disuasión 
iraní.  
"La respuesta es clara: a los Estados canallas que saquean la región y
 no quieren tolerar cualquier traba a su agresión y violencia. A la 
cabeza están EE.UU. e Israel, mientras Arabia Saudita está haciendo todo lo posible para unirse al club", concluyó Chomsky. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario