| Felipe González / Foto: Archivo | 
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, indicó 
este miércoles que el expresidente español Felipe González, quien 
anunció su decisión de defender a Leopoldo López y Antonio Ledezma, 
acusados por conspiración, no puede pretender darle lecciones de 
derechos humanos a Venezuela por todos los incidentes de violación de 
los mismos que se registraron en su mandato.
Durante su programa Con el Mazo Dando, mostró un video en el que se 
hacía referencia a González como artífice del Grupo Antiterroristas de 
Liberación (GAL) en España. “Esa es la joya que quiere venir para acá 
(Venezuela) a defender a alguien vinculado al asesinato de 43 
venezolanos, a la quema de un preescolar con 89 niños dentro, a la quema
 de universidades”, manifestó Cabello en referencia a López, promotor 
del plan insurrecional llamado La Salida.
El también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela 
(Psuv) indicó que la relación entre González y la derecha venezolana es 
similar a otros voceros internacionales que han desplegado una campaña 
mediática en contra del país. “Es como si se juntaran con (Andrés) 
Pastrana o con (Mario) Vargas Llosa.
El expresidente español, Felipe González, hizo público este martes su
 decisión de defender a  López y Ledezma, quienes se encuentran privados
 de libertad por su participación en acciones terroristas escenificadas 
en el país durante el primer semestre de 2014, con el objetivo de 
derrocar el gobierno constitucional del presidente de la República, 
Nicolás Maduro.
El exmandatario español se suma a la campaña iniciada por el Partido 
Socialista Obrero Español (Psoe) y el Partido Popular (PP) -del que José
 María Aznar es presidente de honor- en contra del gobierno del 
presidente Nicolás Maduro, puesta en manifiesto durante los últimos 
días, al solicitar sanciones para Venezuela por supuesta violación de 
derechos humanos.
Tras el anuncio de González de defender a los opositores detenidos, 
José Manuel García Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores, 
saludó la decisión, lo que evidencia una vez más el respaldo de Madrid a
 acciones que atentan contra la estabilidad de Venezuela, tal como lo 
hizo en 2002 -durante el gobierno de Aznar- cuando se suscitó el golpe 
de Estado en contra del entonces presidente Hugo Chávez.
AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario