
El gobierno estadounidense reiteró hoy que no entregará el territorio en el que se encuentra la base naval de Guantánamo a Cuba ni cerrará radio y TV Martí como ha pedido el presidente cubano Raúl Castro, informa la agencia noticiosa Dpa.
Roberta Jacobson, secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio 
Occidental del Departamento de Estado, lo dejó claro cuando testificó 
hoy ante el Comité de Asuntos de Exteriores de la Cámara de 
Representantes, un día después de hacerlo ante el subcomité para Asuntos
 del Hemisferio Occidental del Senado.
“El asunto de Guantánamo no está sobre la mesa en estas 
conversaciones”, dijo Jacobson, responsable de las negociaciones con las
 autoridades cubanas para el restablecimiento de las relaciones 
bilaterales ente Washington y La Habana, rotas desde 1961.
“Quiero ser clara que de lo que estamos hablando ahora es de 
restablecer relaciones diplomáticas. Este es sólo un primer paso para la
 normalización”, añadió Jacobson.
La máxima responsable del gobierno estadounidense para América Latina aseguró que aunque Cuba lo haya pedido, el gobierno estadounidense “no está interesado en discutir esta cuestión”.
Washington tampoco tiene ninguna intención de cerrar Radio y TV 
Martí, que emiten en español desde Miami a la isla y están financiadas 
con dinero público por el gobierno estaodunidense con el objetivo de 
“promover una sociedad abierta y plural en Cuba”.
“El gobierno cubano siempre ha planteado la cuestión de Radio y TV 
Martí en los diálogos migratorios. Y lo han vuelto a hacer en las 
diálogos para la normalización”, que tuvieron lugar en enero en La 
Habana, explicó Jacobson, quien aseguró que no van a cerrarlos.
Radio Martí, fundada en 1983 por el presidente republicano Ronald 
Reagan, y TV Martí, creada en 1990, han costado 770 millones de dólares a
 los contribuyentes estadounidenses en los últimos 30 años y este año 
les costará 27 millones de dólares más, según la congresista demócrata 
Betty McCollum, que a finales de enero presentó un proyecto de ley en la
 Cámara de Representantes para cerrar estos dos medios.
En la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y 
Caribeños (CELAC) en Costa Rica, Raúl Castro exigió a finales de enero 
el fin del embargo (bloqueo), una compensación justa por los daños 
humanos y económicos, el cierre de las emisiones de radio y televisión 
Martí y la devolución del territorio de Guantánamo.
El presidente Barack Obama ha prometido en varios ocasiones que antes
 de abandonar la Casa Blanca en enero de 2017 cerrará el centro de 
detención de Guantánamo, creado por el presidente George W. Bush para 
detener a los prisioneros sospechosos detenidos en la guerra de 
Afganistán y sospechosos de pertenecer a Al Qaeda.
Sin embargo, Washington no tiene ninguna intención de entregar el 
territorio en el que se encuentra la base naval de Guantámamo si 
finalmente Obama logra cerrar la prisión.
La base naval de Guantánamo se encuentra en el sureste de la isla. 
Cuba considera que es un territorio ocupado, pero Estados Unidos se 
niega a entregarlo, argumentando que tiene firmado un contrato de 
arrendamiento perpetuo de dicho territorio, en virtud del Tratado 
cubano-estadounidense de 1903.
Washington manda cada año a La Habana un cheque de 4.085 dólares para
 pagar el alquiler anual simbólico del territorio, que el gobierno 
cubano se niega a cobrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario