| Manifestante del Tea Party, ultraderecha estadounidense, en uno de sus actos en St. Louis, Estado de Misuri, Estados Unidos. | 
Tomado de Cubainformación TV
A
 pesar del cierre de importantes servicios estatales en EEUU, tras la 
paralización del presupuesto en el Congreso por la disputa entre Partido Republicano y Demócrata, hay gastos que –increíblemente- se mantienen.
Por ejemplo, los más de 30 millones anuales para Radio y Televisión 
Martí, emisoras de propaganda hacia Cuba, según se puede leer en un 
informe de la Junta de Gobernadores de Radiodifusión de EEUU.
Tampoco serán recortados los 20 millones anuales para programas 
relacionados con "la sociedad civil, los medios de comunicación y los 
derechos humanos en Cuba”, es decir, el dinero con que el Gobierno norteamericano –al margen de otras partidas no declaradas- sostiene a la llamada “disidencia”.
Nadie ha planteado tampoco, para ahorrar gastos, cerrar alguna de las 865 bases militares de EEUU, desde
 las que Washington lanza sus amenazas bélicas o interviene directamente
 en tantos países. O clausurar el penal de exterminio de Guantánamo, o 
cualquiera del resto de cárceles violadoras de los derechos humanos que 
posee en el mundo.
Y es que parece que, en lo que atañe a la esencia injerencista e 
imperial de la política norteamericana, Barack Obama y el Tea Party se 
siguen poniendo de acuerdo. Aunque los medios no nos lo cuenten. 
Texto original
'Shutdown' del Gobierno de EUA, pero están intactos los fondos para la subversión en Cuba y las bases militares en otros países
A pesar del cierre de importantes servicios gubernamentales en EEUU tras la disputa entre
 el Partido Republicano y el Demócrata en el Congreso, las ineficaces e 
ilegales emisiones de Radio y Televisión hacia Cuba del gobierno federal
 se mantendrán sin cambios significativos, de acuerdo con un informe 
publicado por la Junta de Gobernadores de Radiodifusión estadounidense, 
comenta Cubadebate.
Sin embargo, no solo mantiene la TV que no se VE, sino también el 
finaciamiento -20 millones de dólares- para programas relacionados con 
"la sociedad civil y los medios de comunicación", para los "derechos 
humanos" y para el apoyo y la administración de estas operación contra 
la Isla, en el período fiscal que concluye en el 2014. El monto total de
 lo destinado a estos fines asciende a 205 millones de dólares entre 
1996 y 2012.
Tampoco se ha pronunciado ni una sola palabra en estas horas, sobre 
la necesidad de replegar las bases militares esparcidas por el globo 
sembradoras de muerte, prostitución e injerencia. Menos se habla del 
cierre de Guantánamo o cualquiera de los otras cárceles violadoras de 
los DDHH que posee activas los paladines de la justicia y los gendarmes 
mundiales en otros países, comenta el bloguero Víctor Manuel Rodríguez.
En resumidas cuentas, lo que se avisora es que los políticos se 
pondrán de acuerdo, pero los estadounidenses hartos de la situación, que
 este miércoles cumple su segundo día, recurrieron a las redes sociales 
para manifestar su disgusto con los legisladores federales por la falta 
de acuerdos, según agencias noticiosas.
En Twitter etiquetas como #governmentshutdown (cierre del gobierno) y
 "#DearCongress se han hecho populares y los electores manifestan sus 
quejas a los 532 integrantes del Congreso.
Por su parte, los legisladores utilizan Facebook y Twitter para 
reiterar los puntos de mayor debate, provocando todavía más enfado a los
 electores que los critican. Los republicanos dicen que sería 
catastrófico permitir el programa de salud
 de Obama, mientras que los demócratas acusan a los republicanos de 
enviar al gobierno en caída libre para apaciguar a una pequeña minoría.
Disputas y anécdotas aparte, la política de Estados Unidos es una gran hipocresía. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario