Por Gonzalo Sánchez
Los altos dirigentes del PSOE dominan a la perfección el manejo de la
 fina ironía. Su maestría en este arte les permite decir que son 
republicanos mientras apoyan la corona e impiden que los ciudadanos se 
expresen en un referéndum sobre la jefatura del estado.
Pueden permitirse esas licencias porque los medios de comunicación 
del bipartidismo llevan ocultando desde siempre sus traiciones a la 
causa republicana. La realidad muestra que esta no es la primera vez que
 el PSOE se comporta monárquicamente. Esta situación provoca sorpresa 
por las reacciones de los militantes más a la izquierda de ese partido, 
escandalizándose por esta cuestión y callándose antes todas las 
anteriores.
Las raíces monárquicas del PSOE
1. El PSOE de Zapatero se gastó casi 3 millones de euros en pagar un capricho del rey. El monarca tuvo el antojo de “El atleta cósmico”, de Salvador Dalí.
2. Con la crisis afectando a los ciudadanos en 2009, al Gobierno de los socialistas
 no se le ocurrió mejor forma de gastar el dinero público que dando 
treinta y cinco millones de euros, además de la millonaria asignación 
presupuestaria, a la familia real para que mandase a arreglar los 
jardines y cambiar el mobiliario de los diferentes palacios y 
residencias donde viven los miembros de la realeza, dependiendo de la 
época del año o del humor que tengan.
3. El PP y el PSOE han protegido de manera opaca la institución de la
 monarquía desde los comienzos de la Transición. Han impedido el 
desarrollo de cualquier iniciativa de la izquierda que tuviera como 
objetivo investigar la fortuna del rey, sus negocios y los casos de 
corrupción que ya no salpican sino que empapan a todos los miembros de 
la Casa Real, o exigir transparencia a la institución
4. Rubalcaba expresó cuando era portavoz del PSOE, en diciembre de 
2011, que su partido apoyaba sin fisuras al rey y a la institución de la
 monarquía. Algo que se ha podido confirmar con el paso del tiempo. Por 
ejemplo, a mediados del año 2013 el PP movió los resortes del poder para
 que la Justicia no investigase a la infanta Cristina por su vinculación
 con la corrupción de su marido Urdangarín en el Caso Noós. Lo consiguió
 y el PSOE lo celebró.
5. La diplomacia alemana reveló durante 2013 que el rey Juan Carlos vio con simpatía a los golpistas del 23-F
 y movió los hilos para suavizar lo posible las penas que les cayeran. 
El grupo parlamentario La Izquierda Plural, formado por IU, CHA e 
ICV-EUiA, exigió una investigacón del Congreso para esclarecer la 
situación. Tanto el PP como el PSOE se apresuraron a frenar la 
iniciativa.
6. El PSOE no ha cogido una bandera tricolor desde 1979, ni ha salido
 a la calle a luchar por la república, como mínimo, desde entonces.
7. El PSOE ha respetado la voluntad del dictador Franco, quien impuso
 a los españoles un jefe de Estado vitalicio que, igual que el golpista,
 no necesita presentarse a elecciones periódicas para mantenerse en el 
cargo. Todo un ejemplo de democracia.
8. Zapatero, siendo presidente del Gobierno, rechazó las propuestas 
de la izquierda que exigían incluir a la Iglesia y a la Monarquía en la 
ley de transparencia.
9. Durante la pasada Conferencia Política del PSOE, 995 de sus 1000 delegados votaron a favor de la monarquía.
10. Solo unas horas después de haber terminado su Conferencia Política,
 los diputados del PSOE estaban votando junto con el PP y CiU a favor de
 mantener la millonaria partida presupuestaria para la monarquía, 
aliándose también con esos dos partidos de derecha contra las propuestas
 de la izquierda parlamentaria que pedían la reducción de esa cantidad 
de dinero para la Monarquía.
11. El PSOE prohibió en el Congreso de los Diputados durante su 
anterior etapa de Gobierno una propuesta de la izquierda para votar una 
resolución condenando el golpe de estado contra la II República.
Todos estos puntos han sido sacados del Libro Negro del Bipartidismo, trabajo que puede descargarse gratuitamente haciendo click aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario