![]()  | 
| Hacer CLICK sobre la imagen | 
La Habana, 7 ene (AIN)  Como un medio para compartir ideas y 
multiplicarlas, tomará espacio en la web desde mañana Cubacusa, un 
portal que busca reflejar, desde miradas jóvenes, los caminos recorridos
 por la nación a partir del triunfo de la Revolución.
El sitio 
www.cubacusa.cu pondrá a disposición de los cibernautas contenidos 
relacionados con el desarrollo histórico del conflicto Cuba-Estados 
Unidos, y el impacto de la política hegemónica de ese país hacia los 
pueblos de América Latina y el Caribe desde el siglo XIX hasta la 
actualidad.
Así, Cubacusa, dirigido fundamentalmente a los jóvenes,
 “pretende ser un espacio creativo, ameno e interactivo, donde se 
denuncie las agresiones contra la Isla  y las naciones del continente 
durante más de cinco décadas”, comentó a la AIN Rodolfo Romero, 
coordinador del portal.
Acotó que aspira, además, a articular en el
 entorno digital un movimiento de apropiación y construcción colectiva, 
que facilite el acceso a la información histórica y promueva una 
comprensión holística de los referidos temas, para lo cual también 
estará presente en redes sociales como Facebook, Twitter y Google Plus. 
Un grupo multidisciplinario, integrado por dos historiadoras, igual 
número de periodistas y comunicadoras sociales, especialistas en 
Ciencias de la Información, diseño y programación, asumen el concepto, 
la visualidad y actualización del portal.
La plataforma poseerá 
cuatro sitios web, entre ellos destaca Memorial de la Denuncia, 
“extensión virtual de un nuevo proyecto museológico que se construye en 
La Habana con una visión única de su tipo en el país y que propone, con 
adelantados recursos tecnológicos, un acercamiento a los tópicos en 
cuestión”, refirió Romero. 
El Máster en Desarrollo Social explicó 
que desde el portal también se accederá a la revista digital Pensar en 
Cuba, que con un perfil académico y científico tratará trimestralmente 
la realidad de la Isla a partir del triunfo de la Revolución. 
Un 
Consejo Asesor integrado por prestigiosos profesores avalará los textos,
 escritos por investigadores y jóvenes comunicadores y periodista, 
aunque “esperamos que cada día se sumen nuevos colaboradores, porque 
vivimos convencidos de que pensar nuestro país siempre será un ejercicio
 fértil, urgente y necesario”, subrayó.
Sobre el primer número de 
la revista, dijo que está dedicado a la década del sesenta, en aras de 
entender, mediante el diálogo con quienes han acumulado más 
experiencias, cómo impactó la Revolución en la vida de todos los 
cubanos. 
Otro de los sitios del portal resultará Centro de 
recursos, archivo interactivo que agrupará información en diferentes 
formatos (imágenes, audio, videos, documentos) relacionados con los 
contenidos de Cubacusa.
Asimismo estará disponible América Nuestra,
 plataforma de intercambio para denunciar los crímenes cometidos contra 
los pueblos latinoamericanos. 
Para los gestores del portal, el 
mayor empeño estará en acercar a los lectores, con un diseño atractivo, 
al pasado más reciente, mediante historias de vidas y hechos poco 
tratados, elementos con los cuales intentarán hacer distintivo esta 
iniciativa.    

No hay comentarios:
Publicar un comentario