![]()  | 
| A eso venía Tanía Bruguera, con eso contaban sus contratistas, sus promotores, por eso seleccionan la Plaza de la Revolución, por eso la artista se niega una y otra vez a usar los espacios que le ofrece el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, ni fábricas, ni escuelas, ni galerías, ni universidades, la Plaza de la Revolución o nada. | 
Por Raúl Capote
El serbio Srdja Popovic, líder de OTPOR, declara en el documental “Cómo iniciar una revolución” Cuando
 Bob Helvey nos enseñó la política de la acción no violenta de Gene 
Sharp me quedé maravillado…aprendimos como se destruyen los pilares de 
apoyo que sostienen a un gobierno. Una de las tesis del ex coronel, veterano de Vietnam Bob Helvey
 , el jiu-jitsu político, recomienda ocupar las plazas públicas, 
organizar marchas, conciertos de música, acciones plásticas, etc, para 
provocar la acción de las fuerzas de seguridad.
![]()  | 
| Maidan, Kiev, Golpe Suave | 
Realmente la estrategia de los servicios especiales estadounidenses,
 apunta a bastardear los movimientos juveniles y estudiantiles, 
convirtiéndolos en ONG administradoras de recursos para la sedición 
provenientes del IRI, NED, USAID, etc. Subordinándolos a estas organizaciones e instituciones poderosas, comprometiéndoles con niveles cada vez mayores de violencia.
En el caso de Cuba se plantearon la 
necesidad de fabricar, primero a los líderes de los futuros movimientos y
 luego crear esos movimientos ante la no existencia de grupos 
“opositores” con base y prestigio social, un ejemplo de eso fue el 
proyecto Génesis que incluía un amplio plan de becas pata formar líderes
 de cambio. Este plan ha terminado en el más lamentable fracaso.
Los viajes de “lideres” juveniles a EE.UU, Serbia,
 España, Italia, Polonia, Alemania, Noruega es otro medio utilizado, en 
sus recorridos se les instruye en tácticas para obstruir el tránsito 
peatonal y vehicular, generar caos y zozobra, intimidar, hacer 
propaganda activa etc.
En 2004, Srda Popovic y Slobodan 
Dinovic, dos de los máximos dirigentes de OTPOR, crean el “Centro para 
la Acción y la Estrategia No Violenta Aplicada” (CANVAS), atractivo y productivo negocio financiado por el Gobierno de los EE.UU.
Gracias al apoyo económico del “Instituto Norteamericano para la Paz”,
 el “Centro Internacional para el Conflicto No Violento” (ICNC) y de 
Freedom House, publican un libro Lucha no violenta: Los 50 puntos 
cruciales, que se convierte en la “Biblia” de los movimientos, 
sediciosos y de terror en los países árabes y en América Latina, tanto o más que los manuales de Gene Sharp, Bob Helvey, y Ackerman.
CANVAS tiene activistas de más de 100 
países. Algunos de sus activistas han visitado Cuba con el fin de 
promover su “negocio” entre los mercenarios del patio.
![]()  | 
| Guarimberos en Caracas, Golpe Suave | 
 Entre los 50 puntos cruciales de una lucha, -que tiene bien poco de no violencia-, veamos solo los casos más recientes de Ucrania y Venezuela,
 está el uso de acciones artísticas de diversos tipos, en espacios no 
autorizados, espacios que requieren permisos especiales, lugares de 
compleja estructura de seguridad, recomiendan ocupar sitios vinculados a
 instituciones gubernamentales, estudiar bien las leyes del país y 
buscar los puntos de conflicto, planear las acciones teniendo en cuenta 
este elemento fundamental, o sea, proponen violar la leyes para promover
 el enfrentamiento.
A eso venía Tanía Bruguera, con 
eso contaban sus contratistas, sus promotores, por eso seleccionan la 
Plaza de la Revolución, por eso la artista se niega una y otra vez a 
usar los espacios que le ofrece el Consejo Nacional de las Artes 
Plásticas, ni fábricas, ni escuelas, ni galerías, ni universidades, la 
Plaza de la Revolución o nada.
La Plaza de la Revolución es un lugar 
emblemático, es un símbolo de lucha y resistencia, es un ícono del 
enfrentamiento de un proyecto alternativo contra el poder hegemónico 
mundial del capitalismo, pero además en ella tienen sus sedes, 
importantes instituciones estatales, políticas, culturales, etc, por lo 
tanto hay leyes que regulan las acciones que allí se pueden ejecutar 
como existen en todas partes del mundo.
En los alrededores del Palacio de 
Buckingham, dónde, por ejemplo, una mujer fue detenida en noviembre del 
2003, por protestar contra George W.Bush, ¿No estaba ella ejerciendo su 
derecho a la libertad de expresión?, sí, pero estaba violando las leyes,
 desde entonces se han reforzado las regulaciones y medidas para 
proteger el lugar.
En la Casa Blanca y sus alrededores 
existen rigurosas medidas y regulaciones de seguridad, regulaciones que 
establecen a qué hora, cuantas personas y que tiempo pueden permanecer 
en las cercanías de la lugar. No se le permite a cualquiera, sin 
autorización, plantarse ante la Casa Blanca, de hacerlo sería detenido 
de inmediato, ejemplos de acciones violentas de la policía contra 
manifestantes en grupos o aislados frente a ese simbólico recinto 
sobran.
![]()  | 
| Venezuela-guarimba eso querían hacer en Cuba. | 
Tania Bruguera y sus patrocinadores intentaron violentar con toda la mala intención del mundo, las leyes cubanas
 en torno el uso de los lugares públicos, en especial las medidas y 
regulaciones que permiten el uso de la Plaza de la Revolución para 
actividades de cualquier clase, si su intención verdadera hubiera sido 
promover su arte, qué mejores lugares que los ofrecidos gentilmente por 
el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, a pesar de conocer de 
antemano las taimadas intenciones de Tania Bruguera, o los miles de 
espacios existentes en el país donde no es necesaria autorización previa
 de ninguna autoridad.
Si atendemos bien al desarrollo de los 
acontecimientos, fue un plan burdo, inspirado en la estrategia del Golpe
 Suave, pagado por los mismos señores, pero chapuceramente planeado y 
peor ejecutado, la torpeza del plan se basa en el desconocimiento de la 
realidad del país, de ahí su fracaso, no está dirigido contra una 
dictadura sino contra un país democrático, mucho más democrático que el 
que viven los autores materiales del plan, mucho más libre, mucho más 
justo.
Personajes reciclado de la 
contrarrevolcuión fueran sacados a a luz para la concertación medíatica,
 Orlando Luis Pardo y otras fueran sacados del baúl por el titiritero 
para mover los hilos que se enrredaron y torcieron, ante la verdad de la
 Revolución cubana, que actuó dentro de la legalidad y la justicia.
![]()  | 
| Maidan, Kiev, en esto querían convertir nuestra Plaza | 
El plan apoyado por todos medios de la contrarrevolución y los 
medios masivos de comunicación transnacionales: El Nuevo Herald, Café 
Fuerte, TV y Radio Marti, el Diario de Cuba, Cubanet, CUBAENCUENTRO.com,
 14ymedio.com, El Mundo, EL PAÍS, o el “independiente” BBC Mundo,
 entre otros, fracasó, porque además su burda ejecutoria demuestra 
desesperación, enseña la mano del titiritero, una mano que tiembla 
porque se acabó su tiempo, porque teme al combate de las ideas, porque 
teme a la cultura alternativa que Cuba construye, es un plan provocador 
que pretendió oscurecer los caminos de coexistencia que comienzan a 
desbrozar Cuba y los EE.UU, un camino largo y difícil, donde el 
escenario de lucha se plantea en el terreno de la cultura y las ideas. A
 nada temen más los dinosaurios de Miami y la ultraderecha imperial.
![]()  | 
| Así terminó Maidan | 






No hay comentarios:
Publicar un comentario