Por Néstor García Iturbe
Recientemente
 estuve analizando la diferencia que pudiera existir entre diversionismo
 y divisionismo. Son dos palabras parecidas, tanto en su escritura como 
en su lectura, pero que pudieran tener significados y efectos distintos,
 según la situación en que se emplee cada una de ellas.
Consultado el Diccionario Manual Ilustrado VOX de la Lengua Española encontramos las siguientes definiciones.
En
 cuanto al diversionismo se plantea que es la acción de "apartar, 
desviar, alejar. Entretener, recrear. Llamar la atención del enemigo a 
varias partes para dividir sus fuerzas."
En
 relación con el divisionismo, se considera la acción de: "Partir, 
separar en partes una cosa o una cantidad. Distribuir, repartir entre 
varios. Separar un conjunto de personas o cosas en grupos, clases, etc. 
Levantar discordia entre dos o mas personas; desunir los ánimos y 
voluntades. Separarse de la compañía o amistad.
Otros
 diccionarios que fueron consultados no agregan mayores elementos a las 
definiciones del VOX. En mi criterio existe cierta diferencia entre 
diversionismo y divisionismo, pero lo que puedo asegurar que forman 
parte de las acciones que realiza el enemigo para tratar de dañar a un 
país determinado.
El
 diversionismo está más cercano a intentar la introducción de una 
ideología, valores o forma de vida que trata de alterar el ritmo de vida
 de un país. Ataca las tradiciones nacionales, lucha por imponer las de 
otro país por encima de las propias, un ejemplo de eso es la famosa 
Doctrina del Destino Manifiesto propugnada por Estados Unidos.
Es
 una acción encaminada a crear un clima que afecte la normalidad de la 
vida diaria del país, de sus propósitos y objetivos. Promover desorden, 
perturbación e indisciplina.
El
 diversionismo trata de introducir tendencias e intereses particulares 
para contraponerlos a los colectivos, su objetivo es poner el 
individualismo por encima de los intereses generales de la sociedad.
Dentro
 de las acciones que promueve el diversionismo está el apartarse de la 
actividad laboral, promover el desorden y la ineficiencia. Introducir 
papeleo y burocratismo. Perturbar la vida de los conciudadanos. Crear 
malestar e incomodidad que se convierta en inconformidad. Instaurar la 
indisciplina social, la protesta sistemática y permanente, con 
justificación o sin ella. Destruir la propiedad social. La Excentricidad
 desmedida. Violar leyes y costumbres de nuestra sociedad e introducir 
las del capitalismo. Negar nuestra historia y tergiversarla. Fomentar la
 ineficiencia productiva, despilfarro, robo, fraude, la falta de 
respeto, el escándalo, la droga y el alcoholismo. Crear irritación y 
malestar en el pueblo.
El
 divisionismo esta fomentado por acciones con la cual se intenta dividir
 a nuestro pueblo, a la masa revolucionaria, a los que apoyan 
indefectiblemente la revolución, crear discordia entre ellos.
El
 divisionismo lucha contra la fortaleza que implica la unidad de los 
revolucionarios, trata de crear grietas en la misma y de fomentar 
conflictos que pudieran verse como contradicciones armónicas dentro del 
sistema.
El
 divisionismo trata de explotar situaciones sobre las que la revolución 
ha luchado, que aún no están totalmente solucionadas y que requieren un 
determinado tiempo para estarlo. Sin embargo, en oportunidades estas 
situaciones se magnifican o se presentan como si la revolución se 
hubiera olvidado de ellas o no hubiera hecho nada por solucionarlas.
El
 divisionismo evita entrar en el análisis histórico sociológico que 
permitiría demostrar el estado en que estaba nuestro pueblo antes del 
triunfo de la revolución y en el que ahora se encuentra, lo que daría 
una verdadera idea del cambio acontecido de la acción transformadora de 
la revolución.
Los
 revolucionarios tiene que luchar contra del diversionismo y el 
divisionismo. No debemos conformarnos con lo que hemos alcanzado y 
debemos aspirar a metas superiores que permitan la total emancipación de
 nuestro pueblo, el perfeccionamiento de nuestro modelo económico y 
poder construir una sociedad donde las oportunidades sean iguales y para
 todos, independientemente de su sexo, raza y edad.
Trabajar,
 construir, crear, estudiar, superarse, defender la revolución y sobre 
todo la unidad. No se puede perder la unidad, que es nuestra fortaleza 
mayor en la lucha contra el enemigo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario