Tomado de La Pupila Insomne y Cubainformacion.
Texto por Ángel Guerra Cabrera
Vídeo de Cubainformacion.
Estados Unidos ocupó Puerto Rico contra la voluntad de su pueblo en 
1898 y hasta hoy lo mantiene en condición colonial. Ha hecho cuando ha 
podido por despojarlo de sus raíces culturales, su idioma, su 
sentimiento nacional y su autoestima y por reprimir o ningunear a 
quienes reivindican estos derechos. Sin embargo, la identidad 
puertorriqueña ha sido más resistente que el poderío económico, político
 y militar de Washington.
De tanto en tanto, y por sobre banderías político-ideológicas, 
creencias religiosas y diversidades esa identidad estalla en rebeldía 
desde lo profundo del alma nacional. Entonces a Puerto Rico lo une una 
causa común que desafía al opresor y no hay fuerza en el mundo capaz de 
quebrarlo. Ocurrió en la victoriosa batalla por sacar a la marina yanqui
 de Vieques y en la lucha por la libertad de sus presos políticos  en 
los setentas y los noventas. En la unánime condena en 2005 al 
premeditado asesinato por la FBI del líder independentista Filiberto 
Ojeda y sus posteriores honras fúnebres, comparables con las del 
venerable prócer Pedro Albizu Campos en 1965. En ambos casos, la isla se
 paralizó y les rindió  su más sentido tributo.
Hoy ocurre igual con el reclamo por la libertad del también militante
 por la independencia puertorriqueña Oscar López Rivera, el preso 
político más antiguo de América Latina. El 29 de mayo Oscar cumplió 32 
años tras los inclementes barrotes de las cárceles de Estados Unidos.
Ese día cientos de personalidades en San Juan y otras cuatro ciudades
 de Puerto Rico se encerraron simbólicamente en celdas diseñadas por el 
pintor Nick Quijano, iguales en sus diminutas dimensiones a la que ocupa
 Oscar.  Dijeron presente representantes de todas las tendencias 
políticas, entre ellos connotados independentistas como Carlos Gallisá o
 Martha la viuda del finado líder Juan Mari Bras, el ex gobernador 
Aníbal Acevedo Vilá, las alcaldesas de San Juan  Carmen Yulín y de Ponce
 María Meléndez así como sus pares de otros municipios, René Martínez el
 Residente de Calle 13, otros relevantes artistas e intelectuales, 
conocidos periodistas, la presidenta del Colegio de Abogados Ana Irma 
Rivera, peloteros de grandes ligas, universitarios, obispos y líderes de
 todas las iglesias, activistas de la comunidad LGBT, diputados, 
senadores, empresarios, eminentes médicos y abogados. El cantante Ricky 
Martin envió un cálido mensaje de solidaridad desde Australia y el 
gobernador Alejandro García Padilla expresó que su excarcelación es un 
asunto de “justicia social, humanidad y compasión” por lo que la había 
reclamando al presidente Barak Obama.
Nacido en el pueblo de San Sebastián, los padres de Oscar lo llevaron
 a vivir a Chicago intentando huir de la pobreza. Combatiente 
condecorado de Vietnam, allí comenzó su toma de conciencia anticolonial.
 Al regreso de la guerra a la ciudad de los vientos devino un dinámico 
activista por la educación descolonizadora, la cultura puertorriqueña, 
contra la discriminación racial y por la independencia de su patria.
Acusado de pertenecer a las independentistas Fuerzas Armadas de 
Liberación Nacional la fiscalía gringa le levantó el difuso cargo de 
conspiración sediciosa (“intento de derrocar por la fuerza al gobierno 
de Estados Unidos en Puerto Rico”). El premio Nobel Desmond Tutu –una de
 muchas personalidades internacionales que piden su liberación- ha dicho
 que lo que el cargo quiere decir es “conspirar para liberar a su pueblo
 de la justicia imperial”. Negado a aceptar la jurisdicción de los 
tribunales yanquis, Oscar se declaró prisionero de guerra en una lucha 
anticolonial y rehusó cooperar con el proceso. Aunque no pudieron 
probarle ninguna acusación y su conducta como recluso ha sido ejemplar, 
la exorbitante sentencia impuesta expiraría en 2023.
Mantenido en confinamiento solitario 12 años, no salió de su celda 
más que unas pocas horas a la semana, nunca vio la luz natural y se le 
impidieron las visitas. Cuando las pudo recibir fue al otro lado de un 
cristal antibalas. Su hija se hizo mujer sin poder tocarlo y su nieta 
sólo lo pudo abrazar siendo una adolescente.  Ha sufrido constantes 
tratos inhumanos y degradantes incluyendo negativa de asistencia médica,
 debidamente documentados. La ONU ha pedido su liberación.
Hombre de gran sensibilidad, ha hecho una notable obra pictórica y 
epistolar en prisión. Nací boricua, seguiré siendo boricua y moriré 
boricua, ha dicho.  Apoyémoslo para que así sea, pero en su patria y 
libre.  
¡Viva Puerto Rico libre!
Saludos,
ResponderEliminarPor este medio me gustaría informarle que el sábado 22 de marzo de 2014 habrá una protesta pacífica para la Descolonización de Puerto Rico y la excarcelación de nuestro preso político de 32 años, el patriota Oscar López Rivera. La Primera Marcha Oscar – Mandela en Puerto Rico será desde las 2 PM hasta las 5 PM.
Marcharemos desde la Estación de la Avenida Roosevelt del Tren Urbano por la Avenida Muñoz Rivera para seguir por la Calle Chardón hasta llegar a la Corte de Estados Unidos en Puerto Rico. La marcha tomará media hora caminándola cómodamente.
Frente a la corte, habrá pronunciamientos de diferentes oradores y Pepe Sánchez estará a cargo de la parte musical.
Compañeros Unidos para la Descolonización de Puerto Rico invita a todos y todas que creen que el colonialismo es un crimen en contra de la humanidad que protesten ese mismo día en que nosotros celebramos el Día de la Abolición de la Esclavitud. ¡Que contradicción tenemos los puertorriqueños en celebrar tal día feriado mientras estamos todavía sufriendo de la esclavitud colectiva como colonia del gobierno de Estados Unidos por los últimos 115 años!
Esta marcha es indispensable porque, los que practican o aceptan el colonialismo no creen en la justicia para todos.
Un abrazo,
José M López Sierra
www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com
Amigo José M. López Sierra, le mando un saludo cubano y al mismo tiempo mi sensibilización consciente con la causa de los boricuas y el deseo de un Puerto Rico soberano, independiente y libre... fuera de las manos yanquis y sus lacayos.
ResponderEliminarTambién hago promosión de su convocatoria por mi cuenta de facebook (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=748030691903930&set=gm.750081078349894&type=1&theater) para que quienes lean la noticia, también se unan a la marcha, a través de las redes sociales aunque se encuentren distante.
Es un sueño de nuestros próceres de nuestra América el deseo de que Puerto Rico también levante, finalmente, una única bandera, la nacional, y solamente se construya un sólo camino: el trazado por su pueblo; sin injerencias ni hegemonismos extranjeros.
Mis más sinceros saludos