Por Orlando Rangel Yustiz
Ramón Soto es estudiante de Ciencias Políticas
 y Jurídicas en la Universidad de Los Andes en el estado Mérida. El 10 
de abril de 2013 fue agredido salvajemente por grupos financiados por 
Voluntad Popular (VP) y el Gobierno de Estados Unidos como Juventud 
Activa Venezuela Unida (Javu), que se encontraban como grupos de choque 
de la derecha en un acto de campaña del entonces candidato presidencial 
Henrique Capriles Radonski, que derivó en violencia.
Casi un año después, Ramón Soto, quien pertenece a las fuerzas 
estudiantiles revolucionarias de la ULA y milita en la Juventud del 
Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), volvió a ser agredido, 
esta vez por la empresa transnacional de comunicación CNN, en su versión
 en español.
"Existen una serie de imágenes de mi persona que están publicando por
 las redes sociales y que inescrupulosamente están siendo difundidas en 
programas de televisión, sobre todo por el canal CNN en Español. Ellos 
están sacando unas imágenes viejas de mí persona, que ocurrieron el 10 
de abril de 2013, cuando fui agredido por hordas violentas que estaban 
con Henrique Capriles cuando vino a hacer su cierre de campaña", explicó
 Soto en una entrevista telefónica concedida a la Agencia Venezolana de 
Noticias (AVN).
Al respecto agregó: "Ahora están utilizando esas imágenes para decir 
que en Venezuela hay represión, y engañar al mundo, pero no sólo son 
esas fotos, también están difundiendo imágenes de otros países, así como
 de sucesos viejos".
Para Soto la agresión en su contra va más allá. La falsa información 
difundida por CNN lo coloca como si fuera miembro del Movimiento 13 de 
la Universidad de Los Andes, grupo vinculado a VP y Javu, y que es 
coordinado por la integrante de VP, Gaby Arellano.
"Lo que más me molesta es que están utilizando estas imágenes 
diciendo que yo pertenezco al Movimiento 13 que actúa desde la 
Universidad de Los Andes, lo que es totalmente mentira, porque yo soy un
 estudiante miembro de la Juventud del Partido Socialista Unido de 
Venezuela", subrayó Soto.
Al hacer referencia a las personas que manejan estos grupos violentos
 en Mérida, Soto explica: "Gaby Arellano y Villca Fernández son quienes 
coordinan las labores del Movimiento 13, dicen que son estudiantes pero 
eso no es así, se hacen pasar por estudiantes, porque son personas que 
no asisten a la universidad, que tienen más de 15 años dentro de la 
universidad, incluso provocando hechos violentos dentro de la propia 
universidad".
La verdad de la agresión y la mentira de los medios
Este líder estudiantil recordó que precisamente los grupos que desde 
el 12 de febrero participan en acciones violentas que han provocado la 
muerte de tres personas y más de 70 lesionadas en el país son los mismos
 que le ocasionaron varias fracturas en su rostro y que están 
estrechamente vinculados a los políticos de la derecha venezolana.
"A mí me agredieron integrantes del Movimiento 13 y de Javu, quienes 
estuvieron presentes en Mérida fabricando acciones de violencia y 
resguardando a Capriles. La agresión que sufrí ocurrió pasadas las 4:30 
de la tarde", recuerda Soto, quien tras recibir un botellazo en la cara 
sufrió fractura fragmentada del tabique, fractura del maxilar, fractura 
del piso orbital, entre otras heridas que lo obligaron a estar dos meses
 en cama, para luego efectuarse una operación que le permitiera mejorar 
su estado de salud.
Soto comenta que ese 10 de abril de 2013 muchos medios de 
comunicación reseñaron cómo fue violentado, sin embargo, muchos de esos 
medios ligados a intereses de la derecha volvieron a difundir sus 
imágenes a pesar de que se trataba de una información descontextualizada
 y falsa.
"Los medios se hacen eco de la manipulación fascista y de los hechos 
violentos que propicia la derecha. Los medios deben ser responsables al 
procesar la información, deben verificar la información. Por eso hago un
 llamado a todos los medios de comunicación a verificar la información 
antes de publicarla en cualquier lugar", subrayó el líder estudiantil.
Para Soto es importante que ante estos engaños mediáticos que 
pretenden vincular al gobierno revolucionario a sucesos que violan 
derechos humanos, las fuerzas revolucionarias, la juventud y los 
estudiantes que luchan por las verdaderas reivindicaciones del pueblo 
deben enfrentar el plan de golpe orquestado desde la derecha.
"El llamado que nosotros hacemos desde el movimiento estudiantil de 
la revolución, es el llamado a la paz, que si alguien va a salir a 
manifestar que lo haga de forma pacífica, sin violentar el derecho a las
 demás personas, el derecho al libre tránsito y a expresarse sin dañar 
nada ni a nadie", recalcó.
¿Qué ocurrió el 10 de abril de 2013 en Mérida?
Luego de la visita de Henrique Capriles a Mérida, los grupos de 
ultraderecha activaron la  violencia en la entidad andina para dejar 
como resultado pérdidas materiales por más de 300.000 bolívares en los 
edificios y locales comerciales adyacentes a la avenida 26 de la ciudad,
 lugar donde se efectuó el acto proselitista.
En esos hechos resultaron nueve personas heridas por objetos 
contundentes, entre ellos tres menores de edad, un Sargento de la 
Guardia Nacional Bolivariana y un oficial de la Policía del Estado 
Mérida.
Los grupos de choque también arremetieron contra instalaciones del 
Instituto de la Juventud del Estado Mérida, del Ministerio del 
Agricultura y Tierras, de YVKE Mundial Los Andes, Corporación Merideña 
de Turismo, Fundación Regional del Niño Simón y Gobernación del Estado 
Mérida.
También asaltaron la sede de la Universidad Nacional Experimental de 
las Fuerzas Armadas (Unefa), donde estos grupos robaron la bandera de 
esta casa de estudios.
Mientras ocurrían estos hechos, el expresidente de Colombia, Álvaro 
Uribe Vélez, "informaba" a través de su cuenta en la red social Twitter 
@AlvaroUribeVel lo siguiente: "Comunidad de Venezuela URGENTE 10 heridos
 de bala en la concentración de Capriles en Mérida, atacados por bandas 
armadas comunistas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario