| Pablo Milanés en concierto junto a José María Vitier. | 
Por Gustavo Díaz.
Pablo,
Me llamo Gustavo Díaz, soy trabajador de las telecomunicaciones en la
 Estación Terrena Caribe. Esto te lo digo para que sepas que no te 
escribe un anónimo y también, por si quieres intercambiar  después de 
leer esta carta.
Nací en 1963. Como ves, toda mi vida ha transcurrido dentro de la 
Revolución. Fui formado por ella y por mis padres, que me enseñaron a 
amarla y la verdad es que 51 años después la quiero más todavía.
Al leer tu entrevista concedida al diario EL País,
 de España el pasado 14 de Febrero  pasé en un brevísimo espacio de 
tiempo de la perplejidad a la indignación y de esta a la más profunda 
decepción. Esta vez te haré algunas preguntas. Más adelante, si lo 
considero necesario, te haré algunas reflexiones.
1-Lo primero que me llama poderosamente la atención es tu entrevistador: Nada más y nada menos que Mauricio Vicent, ex corresponsal de EL País
 en la Habana durante varios años  en los que no hizo otra cosa que 
intentar  poner a Cuba  siempre en la posición más denigrante entre 
mentiras y medias  verdades. ¿Te quedaba cómodo  ese periodista y ese periódico del Grupo Prisa?
2- ¿De dónde sacaste que el Gabo era otro "defraudado" como tú?
 He leído su obra, sus artículos y jamás encontré otra cosa en él que no
 fuera un cariño enorme por Fidel y una entrañable amistad hasta el fin 
de sus días. A mí también me encanta la canción "Días de Gloria", pero 
siempre la asocié a temas del amor de pareja. Creo que es bella y nunca 
pensé que tuviera que ver con tus frustraciones políticas.
¿Esos dirigentes a los que torpe e irrespetuosamente te refieres, son por casualidad Fidel y Raúl? Si
 es así, sólo tengo que decirte que  jamás nos traicionaron, que no 
vendieron el país y que resistieron, junto a su pueblo con dignidad 
estos durísimos años. Tú no estás tan  dentro del pueblo hace ya un  
rato, Pablo. Yo sí y eso me da ventaja para decirte que la inmensa 
mayoría de los cubanos no piensa como tú y quiere y respeta 
profundamente a esos símbolos vivos de la  Revolución.
3- ¿Dónde estabas, Pablo, cuando el Bloqueo, el acoso, las 
agresiones de todo tipo, que por cierto, aún no han concluido? ¿Se te 
escapó ese detalle, o no te conviene "hablar de aquellas cosas, más 
dignas, más hermosas"?
4- Sobre la Habana, mi Habana, nuestra Habana, te remito a Eusebio 
Leal para que te conteste, si así lo prefiere. Te reproduzco sólo un 
comentario de Silvio Rodríguez que encontré en una entrevista: "Si, 
antes de la Revolución La Habana estaba mucho más pintada, los baches 
eran raros y uno caminaba calles y calles de tiendas llenas e 
iluminadas. Pero, ¿quiénes  compraban en aquellas tiendas? ¿Quiénes podían caminar con verdadera libertad por aquellas calles?
 Por supuesto, los que tenían con qué en sus bolsillos. Los demás a ver 
vidrieras y a soñar, como mi madre, como nuestra familia, como la 
mayoría de las familias cubanas..."
4- ¿Por qué mezclas la legalización del PC de España con la caída del
 socialismo en Europa del Este y con Cuba? Eso me parece un purgante 
político. ¿No te llama la atención que casi 25 años después de 
la caída del muro de Berlín, de período especial con más bloqueo y más 
cerco sobre nosotros, estamos aquí? Por algo será...
5- Te regocijas "por el regreso de los presos cubanos". Son más que 
presos Pablo, son héroes por los que no te vi alzar tu voz en estos 15 
años ¿Te molesta que las conversaciones fueran secretas y consideras que debiste ser consultado?
 Cuando voy a las elecciones, pongo en las manos de esos dirigentes que 
elijo, mi confianza para que luchen por mí, por todo mi pueblo con las 
armas que sean necesarias. Eso no me molesta, me enorgullece.
6-¿En qué posición debe ceder Cuba? ¿Desmantelar el 
socialismo? ¿Disolver la Revolución  como los traidores y cobardes de 
otras latitudes? ¿Entregarnos? ¿Qué quieres , Pablo. Qué quieres tú?
7- ¿Cuál es la agonía sin salida? ¿No era la de Batista 
asesinando y torturando? ¿No era la de los latifundistas yanquis 
robándose las riquezas? ¿No era la de la mortalidad infantil de más de 
60 por cada mil nacidos vivos? ¿No era la de más de un millón de 
analfabetos? ¿No era la del imperio de la droga y la injusticia, la del 
entreguismo y la politiquería? ¿En qué andas, Pablo?  Dilo de una vez.
8- ¿Consideras que estás en condiciones de calificar de 
"maquillaje" las medidas que se toman en Cuba? ¿Hasta qué fondo 
pretendes que se llegue? ¿Con qué gente de a pie tú te reúnes? Que
 te muevas en tus autos bien habidos me parece justo y merecido. Lo que 
no te puedo aceptar es la demagogia de querer erigirte en "defensor" de 
los pobres de los que hace mucho rato estás bien lejos.
9-Yo también pienso que la UMAP fue un error, pero, ¿a ti te 
consta que eso fue un campo de concentración, como has afirmado varias 
veces? ¿Sabes tú lo que es un campo de concentración? ¿Se asesinó a 
alguien allí? No intento disminuir la magnitud del error pero me parece que estás exagerando.
Hay mucha inconsistencia y demasiada inconsecuencia en tus palabras; 
Pablo. Eso me produce una gran tristeza a mí, un hombre de pueblo, pero 
de los de verdad, que creció con tus canciones y comprendió bien 
temprano que "será mejor hundirnos en el mar, que antes traicionar la 
gloria que se ha vivido".
Aquí estamos,
Gustavo-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario