La comunidad estudiantil del Estado español alzó su voz contra el 
Gobierno con dos jornadas de huelga que culminaron este jueves con 
manifestaciones en varias ciudades.
Esta nueva ola de movilizaciones se producen como respuesta a la 
nueva normativa aprobada por el Estado, que permite acortar la duración 
de las carreras a tres años y amplia a dos los másters, lo que 
constituye un paso más hacia el lucro privado y la privatización de la 
educación pública.
La convocatoria fue realizada por el Sindicato de Estudiantes quienes
 hicieron el llamado a la huelga del alumnado para defender la 
universidad pública y que ha sido acatada en alumnos de secundaria, 
bachillerato y universidades.
El gobierno español aprobó el pasado 30 de enero la normativa que es 
conocida como el decreto 3+2 el cual consiste en estudiar el pregrado en
 un periodo de tres años (en vez de cuatro) y el máster en dos (en vez 
de uno). Esto supone que aquellos estudiantes que dispongan de mayor 
poder adquisitivo podrán formarse y especializarse, mientras que el 
alumno con menos recursos se quedará con una titulación menor.
Para el momento del anunció, la vicepresidenta y portavoz del 
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría dijo que “Con esta medida se adecúa
 el espacio superior de educación al espacio europeo”.
Pero la norma no es aceptada por la mayoría de los estudiantes 
quienes han demostrado el rechazo al decreto en los dos días de huelga 
que ha sido considerada por el sindicato estudiantil como la mayor 
movilización en los últimos 20 años.
A juicio de los convocantes, la medida devaluara los grados 
universitarios, supondrá la expulsión de las aulas de miles de 
estudiantes de familias obreras que no podrán pagar las tasas. “El 
precio de un año de máster es el doble que el de un año de grado en las 
universidades públicas”, destacó la secretaria general del Sindicato de 
Estudiantes, Ana García.
LibreRed/Telesur
No hay comentarios:
Publicar un comentario