La política migratoria estadounidense hacia Cuba, forjada en la Guerra Fría, es obsoleta y el Congreso norteamericano debe revisar la Ley de Ajuste Cubano (LAC), señaló un editorial del diario Los Angeles Times el pasado 10 de febrero.
El mundo ha cambiado desde que ese estatuto entró en vigor en 1966, y
 el Capitolio debe examinarlo para poner fin a este tratamiento 
especial, afirmó el texto titulado “Otra política obsoleta de Estados Unidos hacia Cuba: la inmigración”.
Al igual que el bloqueo comercial y otras sanciones de Estados Unidos
 contra la isla, esta consideración especial ha sobrevivido a la 
supuesta utilidad que tuvo hace 50 años, y por eso se debe tratar a los 
inmigrantes cubanos sin diferenciarlos de los de otras latitudes, 
concluye.
En un editorial similar, el diario The New York Times señaló el 31 de
 enero pasado que la LAC es una reliquia de la Guerra Fría y debe 
anularse, porque otorga privilegios únicos a quienes vienen de la isla 
de forma irregular.
El Times asegura que esa pieza legislativa es obsoleta, al igual que 
la política de pies secos-pies mojados, establecida en 1995 por el 
presidente William Clinton (1992-2001), mediante la cual se acepta a los
 cubanos que arriban a territorio estadounidense y devuelve a los que 
son interceptados en alta mar.
Los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaron el 17 de 
diciembre pasado su decisión de restablecer relaciones diplomáticas e 
iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales, 
rotos por Washington desde hace más de medio siglo.
(Con información de Prensa Latina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario