Estados Unidos comenzará a desplegar 280 marines en América 
Central, sobre todo en Honduras, para entrenamiento de fuerzas locales 
contra el crimen organizado y tareas de rescate ante desastres 
naturales, informó este martes el Comando Sur de las Fuerzas Armadas 
estadunidenses.
La fuerza de tarea especial, con tropas de tierra, aire y mar, 
será enviada por etapas a partir de esta semana, y el grueso del grupo 
(180 miembros) estará estacionado en la base militar de Estados Unidos 
en Palmerola, 70 kilómetros al norte de la capital hondureña, 
Tegucigalpa, indicó el comunicado del Comando Sur.
El resto del grupo será "distribuido entre Belice, El Salvador,
 Guatemala y Honduras para realizar tareas de cooperación en seguridad 
que se adapten a la necesidad de cada país", señaló.
"Los marines estarán en posición de agrupar
 personal y equipos rápidamente en la región si son requeridos ante una 
situación de emergencia", indicó el Comando Sur, uno de los comandos 
regionales del Departamento estadunidense de Defensa, que tiene a su 
cargo coordinar operaciones y cooperar con el Caribe, América Central y 
América del Sur.
La mayor parte del grupo llegará a la región la primera semana 
de junio, justo cuando comienza la temporada de huracanes, que produce 
tormentas que suelen golpear a América Central y el Caribe.
Los marines permanecerán en la zona hasta 
noviembre, tiempo que aprovecharán para participar también en jornadas 
de servicio comunitario en Honduras.
Unos 300 militares y civiles estadunidenses ya participaron 
este mes en entrenamiento de contrapartes hondureñas en lucha contra el 
crimen organizado, que han hecho del país el más violento del mundo 
según la Organización de Naciones Unidas, con 90.4 homicidios por cada 
100 mil habitantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario