Por Arthrur González.
Era previsible que el gobierno norteamericano no aceptaría que los presidentes de América latina estuvieran presentes en la Habana durante la Cumbre de la 
Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, los próximos 
días 28 y 29 de enero, ya que según ellos “legitimita al gobierno 
revolucionario cubano” y por tanto entorpece el aislamiento político y 
económico impuesto a Cuba desde hace medio siglo.
Agencias de prensa internacionales y 
sitios digitales financiados por los norteamericanos, iniciaron una 
campaña en la que se evidencian presiones sobre los mandatarios para 
evitar su asistencia al Foro.
Washington le teme a la unión de nuestros pueblos pues sabe perfectamente como dijera José Martí que: “Sentina fuimos y crisol comenzamos a hacer”,
 sobre todo si el marco para tal reunión es la capital cubana, donde no 
hay presión yanqui que valga ni tapabocas para denunciar sus abusos y 
desmanes.
La cita en Cuba demostrará que los pueblos al sur del rió Bravo han de andar apretados como la plata a los Andes, por tanto tienen que entorpecerla a cualquier precio.
Sus asalariados ya iniciaron las 
acciones, incluida una carta al Santo Padre Francisco para que haga un 
llamamiento a los gobernantes y delegaciones de los países miembros 
sobre la situación de los derechos humanos en Cuba.
Todo es repetitivo. Intentar destruir la 
imagen de la Revolución es algo que se conoce perfectamente, al ser 
parte de los planes diseñados por la CIA desde 1960 según se aprecia en 
el primer Programa de Acciones Encubiertas contra Cuba, firmado por el 
presidente Eisenhower, en este se afirma que:… “es necesario 
desarrollar los medios de información hacia el pueblo cubano, con el fin
 de iniciar una poderosa ofensiva propagandística en nombre de la 
oposición declarada”… “El medio fundamental propuesto para lograr este 
objetivo es una emisora radial clandestina…”
Hoy se hace abiertamente con el apoyo de 
órganos de prensa reconocidos y sitios digitales respaldados por 
contrarrevolucionarios pagados para estos fines.
Para el gobierno norteamericano es 
importante demostrar la falta de unidad de América Latina dentro de la 
CELAC, observándose visos de esto al intentar hacerle creer a la opinión
 pública de que la Alianza del Pacífico “es hoy el más pujante mecanismo de integración en América Latina”.
En esa misma línea de trabajo político ideológico pretenden dividirnos, poniendo en boca de alguno de sus voceros que “América
 Latina se halla escindida en dos mitades: la integración de la 
izquierda, representada por el ALBA y Mercosur, y por otra parte la 
Alianza del Pacífico, mecanismo del que forman parte México, Colombia, 
Perú y Chile”, falsedades que se descartan por si solas, dado el 
interés común de la región en buscar soluciones a sus problemas, sin la 
participación de Estados Unidos, tal y como lo soñaran Simón Bolívar y 
José Martí.
Organizaciones creadas y financiadas por 
la CIA y agencias gubernamentales norteamericanas como “El Observatorio 
Cubano de Derechos Humanos de Madrid” (España), remitieron una carta al 
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José 
Miguel Insulza, para que muestre su posición en contra de las supuestas 
violaciones de los Derechos Humanos en la Isla.
Es indiscutible que la visita a la Habana
 del máximo representante de la OEA, por primera vez en 50 años, 
 levantó ronchas entre la mafia anticubana, en la propia Casa Blanca y 
la contrarrevolución asalariada. Lo mismo harán con el Secretario 
General de la ONU; no se les puede permitir complacencias con los 
comunistas.
Pero a pesar de sus maniobras y presiones políticas la Cumbre será exitosa, porque como aseguró el Apóstol José Martí:
“La América ha de promover todo lo que se acerque a los pueblos, y de abominar todo lo que los aparte”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario