Tomado de CubaSí
Escrito por EFE.
Los viajes de cubanos al extranjero han alcanzado la cifra de 182.799
 desde que el Gobierno de la isla dio luz verde en enero pasado a 
reformas migratorias, informó un reportaje de la televisión nacional.
A ocho meses de su puesta en vigor, las nuevas medidas migratorias se
 desarrollan en "un ambiente de normalidad y aceptación interna", señaló
 el telediario.
La media de estancia fuera de la isla entre los cubanos que viajaron fue de un mes, de acuerdo con el reporte.
La reforma migratoria suprimió restrictivos trámites para poder 
viajar fuera del país como el permiso de salida que concedían las 
autoridades.
También se amplió de 11 a 24 meses el tiempo en que un cubano puede 
permanecer en el exterior por motivos particulares y se facilitaron la 
entradas temporales de emigrados, incluso de algunos que abandonaron 
ilegalmente el país.
El programa televisivo también reveló que más de 1.900 emigrados 
cubanos han solicitado establecer nuevamente su residencia en Cuba.
Sobre ese particular, el segundo jefe de Inmigración y Extranjería 
del ministerio del Interior, Lamberto Fraga, explicó que 
"fundamentalmente se está tomando en cuenta la voluntad de la persona de
 residir en Cuba".
"El hecho de que vuelvan a residir en la isla no significa que no 
puedan viajar al exterior ni que tengan que renunciar a su residencia en
 otro país", precisó.
Además aclaró que los emigrados que regresan a la isla "tienen la 
posibilidad de residir en Cuba, continuar residiendo en el país donde 
estaba o simplemente quedarse a vivir en la isla y viajar con las 
condiciones de los cubanos que viven el país".
Los cubanos entrevistados para el programa se manifestaron 
beneficiados de la reforma migratoria, pero se quejaron de que ahora las
 trabas provienen de los países de destino a la hora de conceder los 
visados correspondientes, sobre todo de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario