La Habana, 24 dic (AIN) El 2014, a punto de culminar, fue un año en el 
que Cuba acogió a importantes reuniones internacionales, que elevaron su
 protagonismo en decisivas batallas y también su prestigio a nivel 
internacional.
   
Por ejemplo, el 28 y 29 de enero la capital cubana 
fue sede de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y 
Caribeños (CELAC), foro en el cual, a decir de observadores, se rompió 
el récord de asistencia de dignatarios a citas similares.
   
Totalizaron 29 los jefes de Estado o Gobierno y personalidades al frente
 de otras cuatro delegaciones participantes en el evento, considerado 
exitoso por  los propios asistentes, expertos y medios de prensa 
internacionales.    
La conversión de América Latina y el Caribe 
en Zona de Paz constituyó un logro reconocido internacionalmente, a la 
vez que elevó en todos los confines el prestigio de la región y del 
mecanismo.   
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente 
de los Consejos de Estado y de Ministros, entregó la presidencia pro 
témpore del bloque a Laura Chinchilla, mandataria de Costa Rica, quien  
desempeñaría igual cargo durante el actual 2014.     
 
Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el ébola
La Cumbre Extraordinaria de la  Alianza Bolivariana para los Pueblos de
 Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sobre 
el ébola, que tuvo como escenario La Habana el lunes 20 de octubre, 
reunió a los mandatarios de sus nueve del ALBA-TCP.
El objetivo era
 intercambiar experiencias y conocimientos, así como también concertar 
estrategias de prevención y enfrentamiento a la amenaza de la referida 
epidemia. 
Reunión de expertos del ALBA-TCP sobre el ébola
En la Reunión Técnica de Especialistas y Directivos para la Prevención y
 el Enfrentamiento al virus del Ébola, que sesionó en cuatro comisiones 
en el Palacio de Convenciones de La Habana, los más de 250 participantes
 de América Latina, El Caribe y Estados Unidos, profundizaron, entre 
otros temas, sobre cómo proyectar una mayor movilización de personal de 
capacitación a las regiones más afectadas.
V Cumbre CARICOM-Cuba
La idea de que la comprensión de los 
problemas y actuales desafíos de las naciones de la Comunidad del Caribe
 y Cuba tienen parte importante de solución en la unidad más urgente, 
predominó durante la V Cumbre Caricom-Cuba que tuvo lugar en la capital 
cubana el ocho de diciembre.
La cita, efectuada en el Palacio de 
la Revolución, sirvió de marco para celebrar el aniversario 42 del 
momento en que Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, tuvieron 
el enaltecedor y valiente gesto de establecer nexos diplomáticos con La 
Habana, en 1972.   
 
Cumbre del ALBA-TCP por aniversario X del mecanismo.
Con apenas sólo dos meses de diferencia, La Habana fue sede de otra cita del ALBA-TCP.
Esta tuvo el cometido central de conmemorar los 10 años transcurridos 
desde que el ente integracionista fuera concebido por los presidentes 
Hugo Rafael Chávez Frías, de Venezuela, y Fidel Castro Ruz, de Cuba.
En el Palacio de la Revolución, sede del Gobierno cubano, se dieron 
cita los dignatarios de las naciones integrantes del ente regional, 
quienes intercambiaron sobre la integración y el comercio  y pasaron 
revista a la marcha de los acuerdos de la cita del 20 de octubre sobre 
el enfrentamiento a la amenaza de la epidemia de ébola.    

No hay comentarios:
Publicar un comentario