| Foto familiar. V Cumbre Caricom-Cuba se dispusieron a tomar la "foto de familia" del encuentro. Foto: Ismael Francisco | 
DISCURSO INAUGURAL DEL GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS EN LA V CUMBRE CARICOM-CUBA.
8 de diciembre de 2014.
Honorable Gaston Alphonso Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda y presidente en ejercicio de CARICOM;
Honorables Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de CARICOM;
Su Excelencia Irwin Larocque, Secretario General de CARICOM;
Excelentísimo Señor Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental;
Excelentísimo Señor Alfonso Múnera Cavadía, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe:
Les doy la más cordial bienvenida y les deseo una grata estancia en nuestro país.
Nos regocija recibir a los líderes y representantes de la familia 
caribeña. Compartimos una historia común de colonialismo, esclavitud y 
luchas por la libertad, independencia y desarrollo, que es el crisol en 
el que se han fundido nuestras culturas. También enfrentamos retos 
comunes que solo podremos vencer con la más estrecha unidad y eficaz 
cooperación.
Este es el sentido y el propósito de estas Cumbres trienales, que 
celebramos: impulsar y fortalecer nuestros vínculos fraternales de 
colaboración, concertación y solidaridad, para avanzar en la necesaria 
integración latinoamericana y caribeña soñada por los Próceres de la independencia y postergada durante más de 200 años. Hoy es una necesidad vital para nuestra supervivencia.
La exitosa trayectoria de CARICOM, la participación de todos sus 
estados miembros y de Cuba en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
 Caribeños (CELAC) y en la Asociación de Estados del Caribe, así como la
 membresía de algunos de nosotros en la Alianza Bolivariana para los 
Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y a Petrocaribe, han contribuido 
al avance de la integración regional y debemos continuar impulsando su 
consolidación.
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno e invitados:
Cada año, celebramos en este día, el aniversario del establecimiento 
de relaciones diplomáticas con Cuba de los primeros cuatro Estados 
independientes de la Comunidad del Caribe.
Como dijera el compañero Fidel Castro Ruz, en el acto conmemorativo 
del 30 aniversario de este importante acontecimiento: “Probablemente, 
los líderes de estos países, considerados igualmente padres fundadores 
de la independencia de sus naciones y de la integración caribeña, Errol 
Barrov, de Barbados; Forbes Burnham, de Guyana; Michael Manley, de 
Jamaica, y Eric Williams, de Trinidad y Tobago, al decidir el 
establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, comprendían que 
estaban trazando el camino para lo que sería después la política 
exterior de la Comunidad del Caribe, que tiene hasta el día de hoy tres 
características fundamentales: la independencia, la valentía y la acción
 concertada”. Estas palabras mantienen toda su vigencia.
A 42 años de aquella audaz decisión, nos enorgullecemos de las 
excelentes relaciones que mantenemos con todos los países del Caribe, y 
en cada capital disponemos de las embajadas respectivas. Ustedes también
 tienen sus representaciones en La Habana, lo que se completó con la 
inauguración, el pasado 25 de junio, de la Embajada de San Cristóbal y 
Nieves, con la honrosa presencia del Primer Ministro, nuestro estimado 
amigo, el Muy Honorable Denzil Douglas.
Este es un buen momento para reiterar que, a pesar de las dificultades
 económicas y de los cambios que estamos haciendo para perfeccionar el 
modelo económico y social, mantendremos el compromiso de cooperar y 
compartir nuestros modestos logros con los hermanos del Caribe.
En la actualidad, tenemos mil 806 colaboradores en todos los países 
de CARICOM, de ellos mil 461 en el campo de la salud. Se han graduado 4 
mil 991 jóvenes caribeños y actualmente mil 55 estudian en Cuba.
Adicionalmente, estamos colaborando con el Caribe y continuaremos 
haciéndolo, en la prevención y el enfrentamiento a la pandemia del ébola
 en el plano bilateral y en el contexto del ALBA y de la CELAC, con el 
apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la 
Organización Mundial de la Salud (OMS). La Reunión de Expertos celebrada
 a fines de octubre en La Habana contó con especialistas de todo el 
hemisferio, incluso con representantes de territorios caribeños aún 
dependientes. En las últimas semanas 61 funcionarios, médicos, expertos 
de la salud y otras esferas de los países de CARICOM han recibido 
entrenamiento en Cuba. En adición, se atiende la solicitud de nueve 
Estados de CARICOM que solicitaron la asistencia cubana para capacitar 
al personal médico de sus países.
Como pequeños estados insulares y naciones en desarrollo enfrentamos 
el reto de sobrevivir y avanzar en medio de un mundo convulsionado por 
una crisis económica global, con todas sus manifestaciones en el orden 
financiero, energético, ambiental y alimentario, enfermedades mortales y
 guerras. Reitero hoy la invariable posición de Cuba de apoyar, en todas
 las circunstancias, el derecho de los países pequeños y 
vulnerables a recibir un trato especial y diferenciado en el acceso al 
comercio y las inversiones.
Los desafíos del siglo XXI nos obligan a unirnos para enfrentar 
juntos los desastres naturales, los efectos del cambio climático, 
concertar enfoques sobre la agenda de desarrollo post-2015 y, en 
especial, para enfrentar colectivamente los mecanismos de dominación que
 nos impone el injusto sistema financiero internacional.
Unimos nuestras voces a las de la Comunidad del Caribe para exigir la
 inmediata supresión de nuestras naciones de las listas unilaterales que
 obstaculizan el desarrollo económico y el intercambio comercial con 
otros países.
La cooperación para enfrentar las 
consecuencias del cambio climático merece una atención especial. La 
elevación del nivel del mar amenaza la existencia de muchos de nuestros 
países. Los cada vez más frecuentes huracanes, lluvias intensas y otros 
fenómenos, causan grandes daños humanos y económicos. No nos queda otra 
opción que fortalecer la concertación para enfrentar esta realidad y 
mitigar el tremendo impacto que causan en los recursos hídricos, las 
zonas costeras y especies marinas, la diversidad biológica, la 
agricultura y los asentamientos humanos. Cuba tiene estudios de peligro,
 vulnerabilidad y riesgo, e implementa el Macroproyecto “Peligros y 
Vulnerabilidad Costera 2050-2100”, que incluye proyectos sobre el estado
 de salud de los manglares y dunas costeras, evaluación de las playas, 
asentamientos costeros e infraestructura, experiencias que estamos 
dispuestos a compartir con los hermanos de CARICOM.
Tenemos mucho trabajo por delante. Como hemos anunciado, en el 
próximo trienio comenzarán a funcionar, con el modesto apoyo de Cuba, la
 Escuela Regional de Artes en Jamaica y el Centro de estimulación del 
desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas 
especiales con sede en Guyana. Más estudiantes caribeños podrán acceder a
 estudios universitarios en nuestro país, en particular en la 
especialidad de Medicina. Ayudaremos también en la preparación de 
expertos de los países de CARICOM en temáticas relacionadas con la 
mitigación y el enfrentamiento de riesgos ante los desastres naturales, 
así como en la difícil etapa de recuperación posterior a estos.
Asimismo, continuaremos ofreciendo nuestra ayuda solidaria en la 
formación de recursos humanos y en la atención médica. En este sentido 
se destaca la oportunidad que otorgaremos a médicos graduados en Cuba 
que estén ejerciendo en sus países para que estudien una segunda 
especialidad de manera gratuita.
El desarrollo del comercio y las inversiones entre nuestros países 
sigue siendo un tema pendiente. Las dificultades con la transportación 
aérea y marítima en la subregión y el deterioro de nuestras economías, 
producto de la crisis internacional, atentan contra el avance en estos 
sectores. Debemos encontrar soluciones novedosas, factibles y 
convenientes para todos. En este sentido, acogemos con beneplácito los 
esfuerzos conjuntos para la actualización y revisión del Acuerdo de 
Comercio y Cooperación bilateral, que permitirá el libre acceso, con 
arancel cero, de 297 productos de países de CARICOM y de 47 de nuestro 
país.
Aprovecho la ocasión para reiterar nuestro firme apoyo a la justa 
demanda de CARICOM de compensación por parte de las potencias coloniales
 por los horrores de la esclavitud y al reclamo, igualmente justo, de 
recibir cooperación de acuerdo con su situación real y necesidades, y no
 sobre la base de estadísticas de ingreso per cápita que los califican 
esquemáticamente como países de renta media y excluyen  de flujos de 
recursos financieros indispensables.
Es ineludible el compromiso de apoyar la reconstrucción y el 
desarrollo de la hermana República de Haití, cuna de la primera 
revolución independentista en América Latina y el Caribe, con cuyo 
heroico y sufrido pueblo tenemos todos una deuda de gratitud.
Como he dicho en otras ocasiones, los cubanos agradecemos 
profundamente a nuestros hermanos caribeños por su vertical posición de 
respeto y solidaridad hacia nuestra Patria.
Jamás olvidaremos el permanente respaldo a la resolución contra el 
bloqueo a Cuba, así como las numerosas expresiones de solidaridad en el 
debate general de la Asamblea General de la ONU y en otras tribunas 
internacionales, rechazando la espuria inclusión de Cuba en la lista de 
países patrocinadores del terrorismo.
Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno e invitados: 
En esta V Cumbre CARICOM-Cuba les propongo intercambiar ideas y 
propuestas viables para continuar trabajando de conjunto en el 
desarrollo de nuestra cooperación bilateral; en el incremento y la 
diversificación de nuestras relaciones económicas y comerciales; en el 
enfrentamiento a los retos que nos impone el mundo globalizado, injusto y
 desigual en que vivimos, plagado de graves problemas que amenazan la 
existencia de la humanidad; y sobre todo, en la manera de avanzar con 
pasos cada vez más sólidos hacia la imprescindible integración política,
 económica y social de América Latina y el Caribe. Tenemos ese deber 
impostergable con nuestros pueblos.
Sin más, declaro inaugurada la V Cumbre CARICOM-Cuba.
Muchas gracias.
 V Cumbre del Caricom (Comunidad del Caribe). Fotos: Ismael Francisco/Cubadebate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario