Para evitar el espionaje electrónico de Estados Unidos a los países de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), este organismo multilateral ha de crear sus propios buscadores y redes sociales, recomendó el jueves el fundador de Wikileaks, Julian Assange.
“Los miembros del bloque regional deben seguir el ejemplo de 
Rusia y China, que desarrollan sus propios buscadores y redes, como 
alternativas a Google, Facebook y Twitter”, añadió Assange en 
una videoconferencia realizada en la embajada de Ecuador en el Reino 
Unido, donde se encuentra asilado desde junio de 2012.
El periodista australiano se refugió en la sede diplomática 
ecuatoriana, después de ser requerido por la justicia sueca para 
interrogarle por el caso de dos mujeres que lo acusan de delitos de 
violación y acoso sexual, presuntamente cometidos en 2010 en la región 
de Estocolmo; acusaciones que Assange refuta enérgicamente.
En el Encuentro Nacional de Gobernanza en Internet, celebrado en 
Quito, capital ecuatoriana, a través de la videoconferencia, el 
periodista australiano consideró necesario que los Gobiernos realicen 
inversiones en el ámbito de Internet a fin de que sus países alcancen 
verdadera independencia, libertad y soberanía.
Pues Washington, adelantó Assange, actualmente tiene el 
monopolio del mundo virtual e intercepta el 98 por ciento de las 
comunicaciones de América Latina.
Como ejemplo, el creador de Wikileaks indicó que Google 
recopila más información para la Casa Blanca que la propia Agencia de 
Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), la misma tarea tienen las redes sociales como Facebook y Youtube.
A finales de septiembre, el activista informático aseguró que la 
principal actividad de Google era el espionaje y estimó que esta 
práctica constituye el 80 % de las ganancias del buscador de Internet.
Desde su establecimiento en 2006, WikiLeaks ha publicado multitud de 
documentos sobre controvertidos asuntos, en especial el espionaje masivo
 que EE.UU. lleva a cabo en varios países.
(Con información de Telesur)
No hay comentarios:
Publicar un comentario